Otra vez aumentaron los combustibles, las consecuencias y los impactos del aumento son enfriados según el sector a quien pertenezcan.
Si sos ganadero, o tenés campo plantado con arroz, seguro que si pateas el tablero y metes algún caballo que llene de bosta casa de gobierno, el cuquito te afloja y te da algún beneficio como les dio 4 pesos a los arroceros mediante Ancap, acuerdo entre 4 paredes.
Ahora, si sos un pobre electricista o plomero, que no tributa IRAE e IMABA y no puede comprarse un diésel, no tenés donde patalear, no tenés quien te escuche.
Y así es, los trabajadores de clase media, no empanizan con este gobierno que roza la oligarquía y que podría quitarle el IMESI del 125% a la importación de vehículos diésel y permitir que quienes trabajan con los vehículo, puedan achicar los costos que a la postre generan inflación.
Otro sector duramente golpeado y que la gente tiene un concepto equivocado es la estación de servicios, rubro que viene pidiendo la baja de los aranceles parecidos a los peajes, y que los bancos los sangran.
Pero el presidente no se va a tirar contra los bancos, son los dueños de la deuda uruguaya y si no quieres líos con el FMI, precisas de ellos.
Pero según vengo recabando de varias reuniones tenidas en el interior del país y corredores turísticos, este aumento un día feriado, fue una tocada de culo a la estaciones que no pudieron cargarse… nunca visto en la historia uruguaya, un aumento en un feriado de carnaval.
Si a esto le sumamos los reclamos por aranceles, la no contestación a la carta enviada a la ministra Arbeleche y la no baja prometida por el BROU a 0,80% en los aranceles de débito, cuando desde fuentes del BROU se dijo que había margen para achicar, estoy en condiciones de decir que antes del 20 de marzo, la revolución de la estaciones de servicio arrancaría desde el interior hasta Montevideo.
Se dejarán de aceptar tarjetas de todo tipo, e incluso, varios patrones de estaciones harán campaña relámpago a favor del sí para el referéndum del día 27, que en esferas del ejecutivo, aun dudan si está ganado.
La mano no está fácil, el tema combustible está matando a varios sectores y el gobierno obstinado no se da cuenta que debe liberar la importación del diésel y bajar el IMESI.
Y a las estaciones de servicio, intervenir y cumplir con algunas de las promesas, como las que deslizó Delgado en Porto 5 con los estacioneros de Maldonado, a quienes algunos me comentan, nunca más les atendió el teléfono.
Cuidado con Maldonado y el este, por ahí salta siempre el conejo.
Sin duda que si se arma relajo, el gobierno y las autoridades que están en este tema no quieren que esto pase antes del referéndum con la LUC.
Salieron corriendo a buscar soluciones antes de la temporada turística, ya que venían los argentinos y se iban a encontrar que no les aceptaban tarjetas de crédito y débito para poner combustible.
Ahora es la LUC el miedo, por lo que van a querer tirar la pelota para abril para sentarse a conversar, pero varios estacioneros me dijeron que no están de acuerdo en esperar más.
Delgado ha quedado muy mal, yo mismo estuve viendo la reunión en Porto 5 donde se comprometió muy fuertemente, y ahora no aparece.
Me molestó mucho el último aumento y el día que eligieron para hacerlo.
Hay mucha gente caliente.