LOS CUENTOS DE RAMONCITO 29

 

¿Cómo anda mi querido amigo Ramoncito?

Vida

Muy bien Jorge, muy contento, veo que mejora todos los días los números de la pandemia, gran alegría.

Si, tiene razón, aunque yo tengo mis dudas razonables respecto a los números.

¿Usted cree que son truchos los números?

No digo eso, pero es una coincidencia que los números vayan a favor de las medidas económicas, como que supieran que estos números vendrían.

Me parece mi querido amigo, que usted está muy desconfiado, no creo que un gobierno pueda falsear los números de algo tan importante y dramático.

Quizás usted tenga razón, y si es así, maravilloso, es decir que ya estamos saliendo de la emergencia sanitaria.

No creo.

¿Quién lo entiende?

Es que ya hay en el Uruguay contagios con la Delta, y eso se va a generalizar mi querido amigo, y habrá nuevamente cientos de contagios y hasta miles.

¿De nuevo?

Es lo que está pasando en el Mundo, y todo lo que ocurrió en el Mundo pasó al poco tiempo en el Uruguay.

Usted está muy bien informado Ramón.

Sí, estoy muy bien informado porque estoy preocupado, a mi edad y con varias nanas que tengo, soy candidato al bicho y la puedo quedar.

Pero se vacunó ¿verdad?

Sí, me di las dos dosis y ahora me voy a dar la tercera.

¿Qué piensa usted de los antivacunas, negacionistas?

Salle está loco de atar.

No le pregunté por Salle, pero ya que lo nombró… ¿Por qué está loco?

Mire Jorge, yo sé que es amigo suyo, pero no pasa una pericia psiquiátrica ni loco.

¿Me está hablando en serio Ramoncito?

Si Jorge. ¿Usted no está de acuerdo?

Yo creo que no, que Salle está apasionado y contaminado, pero loco no, para mí no tiene un pelo de tonto.

Una cosa es tonto y otra es loco.

¿Cuál es la diferencia?

Que el loco no sabe lo que hace y dice, y el tonto sí.

Me deja helado, no sabía que usted tenía un mal concepto de Gustavo Salle.

No tengo un mal concepto, incluso comparto muchos conceptos de lo que dice y denuncia, pero está loco. Hace cosas que no son normales, agarra el megáfono eso y se transforma.

¿Y qué político le gusta?

No voy a dar nombres.

¿Por qué?

Porque después se suben al carro.

Hablemos de fútbol.

No me haga calentar.

¿Usted es bolso?

Si a mucha honra.

¿Está contento? Ganaron el clásico en el Campeón del Siglo.

Pero quedamos eliminados de la Copa Sudamericana.

Tendrían que festejar el triunfo sobre la hora Ramoncito, quién sabe cuándo van a volver a ganar de visitantes.

No se puede festejar este triunfo, perdimos en el Parque primero y nos dieron un baile.

¿Usted quiere que Cappuccio siga de entrenador?

Yo soy de los que pienso que los que ganan o pierden siempre son los jugadores.

Nacional tiene buenos jugadores.

No crea que haya tantos, tenemos a Rochet, a Corujo, a Bergessio, y nada más.

¿Y Ocampo?

¿En serio me habla Jorge?

Si, por supuesto.

No pasa nada con Ocampo, pura bulla, termina siendo suplente.

Pero… fue a la selección.

Pero no va nunca más, después de las declaraciones del padre de Ocampo, el maestro le clavó el visto.

Pero tiene unas condiciones bárbaras.

Pizzarrero.

¿En serio?

Si Jorge, si le sale una es imparable.

El otro día hizo un golazo, se la picó al  golero rival.

Si, fantástico, que aprovechen a venderlo ahora.

¿Cómo lo ve a Heber de Ministro del Interior?

Es simpático.

Pero… le pregunto como ministro.

Sí, entendí, como ministro es simpático.

Me hace reír usted, es el único que me hace reír Ramoncito.

Me alegro mucho Jorge, usted anda siempre tan enkilombado, que sacarle una sonrisa es un deleite de mi parte.

¿Cuál es el intendente al que usted le daría una buena nota?

Lo voy a sorprender.

A ver…

Veo muy bien a Carolina.

¿Cosse?

Si.

¿Me está jodiendo?

No, le estoy hablando en serio, esta señora o está bien asesorada, o es viva como un rayo, está ganando buena imagen.

Pero la ciudad es una mugre.

Montevideo es siempre una mugre, pero eso pasa porque los Montevideanos son unos mugrientos.

En eso tiene razón.

Mire Jorge, Montevideo es imposible de gestionar, tiene 3 mil funcionarios más, y todo privatizado, es un cáncer terminal.

¿Anduvo por el interior?

Si, fui a la ciudad de Trinidad, me encantó, y cero virus, un oasis.

¿Dónde vive usted?

En Malvín, allí nací y allí me voy a ir.

¿Hizo guita usted?

Vivo al día.

¿No guardó?

Nunca tuve para guardar.

¿Timbero?

No tengo la adicción, solo me juego un 5 de Oro de vez en cuando, para vivir unas horas de la fantasía en que gastaría la plata si lo saco.

Mucha gente está en la misma.

De ilusiones también se vive mi amigo, es lo que va quedando.

¿En qué gastaría la guita de un 5 de Oro millonario?

Me pasaría viajando.

¿A dónde iría?

Río de Janeiro.

¡Qué lindo lugar!

A Miami.

La excelencia.

¿Usted vivió en Miami no Jorge?

Así es, y sin un mango.

¿Trabajó allí?

Si no trabajaba no comía, ni pagaba la renta.

¿Volvería?

Sin duda que sí.

A su edad Jorge, yo creo que ya no se va a ningún lado.

Tengo muchos proyectos, vivo haciendo proyectos nuevos, aun me queda rollo para rato.

Yo lo veo a punto de jubilarse.

No me voy a jubilar.

Este gobierno va a hacer obligatoria la jubilación.

Que mejoren las jubilaciones de hambre y lo pienso.

Lo estoy dejando Jorge, me voy al Parque Rodó, quiero volver a mi infancia, voy a andar en el tren Fantasma.

No existe más.

¿En serio? ¿Qué molestaba?

Los políticos querían competencia.

Tiene razón, son unos fantasmas.

Vaya con cuidado, abríguese que en su rodado 16 va a pasar tremendo frío.

Gracias Jorge, usted también cuídese mucho.

Artículo anteriorPAOLA BIANCO ES INSOPORTABLE
Artículo siguienteLA ESTAFA DE LOS CALL CENTER