GRA198. GETAFE, 14/10/2017.- El centrocampista uruguayo del Getafe Mauro Arambarri (i) disputa un balón con el lateral derecho hispano-marroquí del Real Madrid Achraf Hakimi (d) durante el partido correspondiente a la octava jornada de LaLiga Santander disputado hoy en el Coliseum Alfonso Pérez. EFE/Rodrigo Jimenez

¡DESDE SALTO!

 

Por Dr. José Luis Camejo.-

Vida

 

En la pasada edición destacábamos el movimiento deportivo que se genera en el departamento de Salto a través del fútbol, el día  sábado 27/2   en   busca del descanso semanal  rumbo a San Antonio, pasamos por el Km 7 de la ruta 31 casi frente a la sede del Club Tropezón, ahí  advertimos la existencia de una hermosa  cancha  de futbol ya terminada y otras en construcción.

Nos llamó la atención la calidad y la magnitud del emprendimiento por lo que decidimos indagar respecto a  quién correspondía el mismo, pensando en alguna institución deportiva. La respuesta no se hizo esperar por los vecinos  de la zona  quienes  con orgullo nos dicen  es  de Mauro  y  la  familia  ,  lo está ejecutando su padre Wilney Arambarri el padre del gurí  que jugaba en TROPEZON FC.

En forma  inmediata procuramos  contactarnos con Wilney Arambarri padre de  Mauro hoy integrante de la selecciona nacional  jugador clave del Getafe, quien se  encontraba al final disputando un partido de supersenior en Salto, previa  chanza  porque  estaba ocupando la posición de centro delantero como vulgarmente se dice de 9 cuando siempre fue golero, así dialogamos :

JL-Buen día ¿despuntado el vicio?

   W – Si acá estamos corriendo un poco y aprovechando la oportunidad que  me da la vida de poder correr atrás de una pelota jajá.

JL –  ¿Te inspiró el golazo de Mauro ayer para ocupar la posición de 9? 

W–  Si jajá me parezco bastante. 

JL–  Ayer pasando por Tropezón  nos informaron que estas al frente de un emprendimiento junto a Mauro de un complejo de deportivo, ¿cómo nace y de que se trata?

W- Bueno, pensando en un futuro y atento  que la carrera de futbolista  es corta en el tiempo, con Mauro pensamos en una inversión  que  contempla necesidades  y que pudiera ayudar al departamento de  Salto, sobre todo pensando en la cantidad de  gente que practica el fútbol los fines de semana. Si  bien  tiene su lado comercial también  está enfocado al tema social por eso el lugar, una chacra  frente al club  donde dio los primeros pasos Tropezón F.C, pero para  brindar la posibilidad a los salteños de jugar en canchas de alta calidad que tanta falta hacen.

JL Eso es importante,  hace unos días destacaba el  amor y el apego de Cavani  por nuestras  costumbres y su tierra, cosa que lamentablemente no se da en muchos jóvenes de nuestro país. 

W – Bueno eso es algo esencial, un ser humano no se puede olvidar sus raíces de su tierra, del  lugar  donde  crece,   de los afectos   más allá que  no todo sea fácil  o  una maravilla, pero el amor por lo nuestro   es un patrimonio que cada uno lleva a lo largo de su vida. La idea  acá es hacer canchas de fútbol de distintas  dimensiones para que puedan satisfacer la necesidades  existentes  y sobre todo apuntar a la calidad .Próximamente vamos hacer la inauguración  con  sanitarios adecuados, vestuarios y buena iluminación.

JL. ¿Esto está vinculado al proyecto de refundar el Salto FC?

W – Directamente no, pero sí en forma indirecta, ya que estoy apoyando ese proyecto y por supuesto se van a necesitar  canchas auxiliares para la alta competencia.

  –JL ¿Por qué  el Salto FC?

W- Bueno, porque entiendo que Salto debe tener un formato profesional que  permita formar a jóvenes futbolistas, así  proteger a nuestras instituciones y a nuestros gurises.

Acá  la mayoría ve el final de la película, Cavani, Suárez, el mismo Mauro, pero nadie se pregunta todo lo que tuvieron que pasar para llegar y mantenerse. Hoy tienes  olas de contratistas que llegan a nuestro de departamento sembrando ilusiones y sueños  en gurises, pero  también en las familias  que creen que al otro día  estarán  en el fútbol rentado como quien  toca una varita mágica; el camino es mucho más largo que eso.

En primer lugar  no todos los contratistas son serios  y con un poder  económico que le brinde a los chiquilines la posibilidad de desarrollarse  como futbolista y persona, tampoco el mismo sistema lo permite, ya  que está visto como un negocio donde se invierte  mientras se vea posibilidades que esa inversión genere ganancias, es en ese camino que se despedazan sueños, ilusiones pero también a la humanidad del botija, que se va para ser un crack.

El Salto Fútbol club lo veo como  un respaldo a todos esos   chicos que no llegan de una,  para esos  que necesitan formarse  y sobre todo  a  los que vuelven  con los sueños rotos, para que tengan en Salto Fútbol  Club otra oportunidad. También pensando en los Clubes del medio que  puedan controlar su capital ya que hoy en día  para cobrar los derechos de formación  o de solidaridad es una lucha desigual con los clubes de la capital.  Y esto del Complejo de Deportivo viene a ser una parte de ese engranaje.

JL – Bueno ya cerrando cómo viviste el gol de Mauro frente al Valencia.

 W-  Como siempre  gritando hasta quedar afónico y  renovando las  ganas  de ayudar a que mas gurises de Salto para que  puedan cumplir sus  sueños.

JL –Gracias por estos minutos y mucha suerte.

W- Gracias a vos y te  aviso cuando es la inauguración.

Así cerrábamos la charla con el complejo de Esperanza en una zona de chacras del Departamento de Salto. COMPLEJO DEPORTIVO ARRAMBARRI.

Artículo anteriorSALLE LORIER RESPONDE A LAS ACUSACIONES DE ANTISEMITISMO
Artículo siguienteNACIONAL ES UN CUADRO GRANDE, CON UN TÉCNICO DE CUADRO CHICO