Recibimos y publicamos.-
A través de esta carta, quienes suscribimos hacemos un llamado abierto a toda la población uruguaya y expresamos que cualquier medida que intente dividirnos es inaceptable, ilegal e inconstitucional.
Confiamos en la plena soberanía del individuo, en su poder de decisión sobre su vida y su cuerpo.
Creemos en la libertad de expresión y en la capacidad de las personas para investigar, reflexionar y juzgar por sí mismas.
No aceptamos ningún tipo de medida que nos segregue como sociedad.
La Constitución y la ley nos amparan. Capítulo 1, Artículo 7de la Constitución de la República Oriental del Uruguay establece que “Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecen por razones de interés general.” Por lo tanto, los derechos sólo pueden limitarse por ley formal. También en el Artículo 8 se establece que “Todas las personas son iguales ante la ley no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos o las virtudes.”
Los protocolos sanitarios no son leyes, no son decretos. Son normas basadas en órdenes que carecen totalmente de legitimidad legal. Más aún, atentan contra la Ley. Por lo tanto, no aceptamos ningún tipo de pase verde o sanitario. Nos oponemos a toda norma sanitaria que se base en protocolos que violan nuestro derecho a la libre expresión y circulación, dividiéndonos y clasificándonos en dos partes, entre vacunados y no vacunados.
Artículo 10 de la Constitución: “Ningún habitante de la República será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”
La vacunación contra el SARS-COV2 no es obligatoria y en consecuencia la legítima opción personal de vacunarse o no vacunarse no puede ser utilizada como condición para poder ejercer otros derechos. La vacunación no puede ni debe ser utilizada como herramienta de manipulación que condicione nuestras libertades básicas. Los medios de comunicación no deben ser medios de propaganda, no pueden ni deben ejercer presión a favor de la vacunación. No deben ejercer la censura. Su deber es informar, brindar la información disponible a la población y esto incluye dar espacio a diferentes voces.
Además, la información de salud es personal, privada y está amparada por la ley de protección de datos, establecido en el Artículo 18 de la ley 18.331, por lo tanto no puede ser de exigencia para el ingreso a espacios públicos y privados. La exigencia del certificado de vacunación, el código QR, la toma de temperatura y desinfección con alcohol en gel, etc, en distintos establecimientos pone al responsable del evento, local o empresa a realizar tareas que no le corresponden porque no pertenecen al personal
de la salud. El derecho de admisión en los establecimientos es limitado. «En ningún caso se podrá ejercer este derecho para restringir el acceso de manera arbitraria o discriminatoria en los términos previstos por el artículo 2° de la Ley N° 17.817.» Según el MSP, tanto vacunados como no vacunados pueden contagiar y contagiarse de Coronavirus. Tampoco tiene amparo legal la decisión de las redes de cobranza de exigir certificado de vacunación contra Covid 19para adquirir entradas a espectáculos, ya que esto viola el Derecho a la confidencialidad Médica.
La cultura y las personas del área (artistas, músicos, gestores, productores, empresarios, etc.) están entre la espada y la pared debido a los protocolos, teniendo que elegir entre las opciones de aforo. En cualquiera de los casos se deja a un gran número de personas sin la posibilidad de acceder a la cultura, se restringe el derecho al trabajo y se reduce drásticamente la posibilidad del ingreso económico. Luego de más de un año y medio de decretado el estado de emergencia por COVID, el MSP y las intendencias no tienen competencia en la implementación de protocolos, a pesar de haber ejercido presión e impuesto multas sin fundamento legal. También los privados actúan ilegalmente, quedando expuestos a demandas y demás acciones legales.
El arte y la cultura pueden ser generadores de conciencia, de empatía y de unión. A través de esta carta hacemos un llamado a todos, todos sin importar si decidimos vacunarnos o no, a sumar expresiones que se manifiesten en este sentido.
Un llamado a la defensa del ejercicio de nuestra soberanía, de la unidad entre pares, del valor humano, de la empatía y el respeto al prójimo.
No más censura, no más silencio. Es momento de expresarse y hacer valer nuestros derechos.
Así lo dijo José Gervasio Artigas, a quien hoy citamos: “…no es fácil dominar un pueblo que tiene hijos que practican caridad con todos”.
Cuando “ultrajan los derechos de quienes somos ciudadanos de un país civilizado…hacemos respetar la vida. No puede ser verdugo aquel que reivindica la libertad perdida”, y menos si “por medio de políticas rastreras esclavizan a un pueblo que nació para ser libre”.
PASE LIBRE URUGUAY Agrupación de Cultura y Arte
Para adherirse enviar al mail paselibreuruguay@gmail.com: Nombre Completo, Ocupación, Cédula de Identidad.
Fecha límite: 1 de Noviembre 2021
Puede firmar cualquier persona que se sienta identificada con lo que dice la carta, vacunados y no vacunados.
Luego de las adhesiones, la carta se hará pública y se enviará al MSP, Intendencias y MEC
Canal de telegram de difusión: Pase Libre Uruguay