Presidente Lacalle Pou…

Si bien yo venía asustado con el manejo de la economía por parte de este gobierno multicolor, ahora que el general Manini Ríos, Senador de la república y prófugo de la justicia, dijo recordar una frase que habría expresado el Presidente Luis Lacalle Pou y le reclamaba aplicarla…“de esto salimos con Keynes y no con Friedman”; ya he pasado del susto, a estar aterrorizado.

El General prófugo de la Justicia en esa entrevista decía:

Vida

“No se puede, en el momento de la mayor crisis de empleo de los últimos años, empezar a achicar el gasto del estado en este momento, como se hizo a partir del decreto de marzo. Fue pre-pandemia pero se mantuvo. No digo que filosóficamente no esté bien o que no era una medida acertada. Pero en este momento, aplicar ese decreto como se está aplicando no me parece la mejor idea. Lo hice saber en su momento, lo diré ahora y lo diré siempre. Hay momentos en los cuales tal vez haya que dejar un poco de lado la ortodoxia o la idea que uno tiene del manejo, para adaptarse a la coyuntura que se está viviendo».

Sin dudas que Manini se refiere a la Teoría General Keynesiana de salir de las crisis y el desempleo en base a la ayuda del estado.

Quieren que el Estado salve con el dinero del pueblo uruguayo a empresas, para que no cierren, que les den dinero a los pobres, que les den alimentos a las ollas populares.

¿Por qué no prueban bajando el altísimo costo del Estado y utilizar todos esos millones de dólares que hoy se roban, se despilfarran o se mal gastan, en ayudar a todos esos objetivos?

¿Por qué no bajan el presupuesto de US$ 150 millones de dólares por año que goza el Palacio Legislativo a la mitad?

Y vuelcan esos US$ 75 millones de dólares que bajaron el costo del Estado en ayudar a los jubilados de jubilaciones mínimas que ganan una miseria- ¿No les gusta la idea?

Es un ejemplo solo, que podría repetirlo en cada uno de las empresas públicas, entes y oficinas descentralizadas.

“Los gobernantes tienen claro que no se puede ser ortodoxo a rajatabla y creo que hay ciertas violaciones a la ortodoxia. La propia Ministra (Azucena) Arbeleche alguna vez habló de keynes aunque ella dice que hay varios keynes pero todos sabemos lo que queremos decir cuando hablamos de keynes” concluyó Manini Ríos.

El “keynesianismo” se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.

¿Esa es la solución?

El propio Frente Amplio pide endeudamiento del Estado para ayudar a la crisis de los uruguayos más pobres.

El sistema Keynesiano es el aplicado por las mafias de políticos más corruptos del mundo, ya que quieren gastar para robar, sin importarles absolutamente nada las consecuencias, solo piensan que van a estar 5 años y luego se van.

Tienen tan solo 5 años para poder favorecerse económicamente, hay que aprovechar el tiempo.

Y por eso y para eso, arman sus cuadros ministeriales.

¿Ustedes creen que es casual que el señor Luis Alberto Heber sea el Ministro de Transporte y Obras Públicas por ejemplo?

¿Por qué no un Ingeniero?

¿Ustedes creen que un economista como Isaac Alfie sea el que maneje la economía es una casualidad?

Nada es casualidad en los integrantes de una asociación para delinquir, todo tiene una respuesta, solo encontrarla.

Este presidente que habla de un sistema keynesiano, es el mismo que hablaba y prometía que iba a ahorrar US$ 900.000 millones de dólares por año solamente por no sustituir a los funcionarios públicos que se jubilen o los que fallezcan.

¿Y ahora dice que se sale con “Keynes y no con Friedman”?

Friedman fue defensor del libre mercado, fue el más conocido líder de la Escuela de Chicago debido, en parte, a que sus escritos son muy fáciles de leer por el hombre de la calle.

¿Y Lacalle Pou y Manini se alinean salir con la teoría de Keynes?

Ocurre que los políticos si le preguntaran a un economista liberal cómo solucionar los problemas de Uruguay, les diría, que el problema no es la economía, son los políticos.

Eso no lo quieren escuchar, por lo tanto, van a tomar por el camino que más les conviene personal y políticamente.

El discurso electoral sonaba liberal, la realidad es el dominio del Estado en la economía y que la gente sea dependiente de la inversión del Estado únicamente.

Manini acompaña su teoría keynesiana con el discurso populista, es un crack el general, parece Cantinflas.

“Los gobernantes tienen claro que no se puede ser ortodoxo a rajatabla y creo que hay ciertas violaciones a la ortodoxia. La propia ministra (Azucena) Arbeleche alguna vez habló de keynes aunque ella dice que hay varios keynes pero todos sabemos lo que queremos decir cuando hablamos de keynes” concluyó Manini Ríos.

Una obra de arte sin dudas, donde las contradicciones son violentas, el caradurismo es invencible y la carencia de argumentos es record Guinnes.

Si de verdad no quieren que cierren nuestras empresas, que los jubilados ganen mejor, que los trabajadores tengan mejores salarios; es sencillo, no hay que recurrir a teorías Keynesianas ni liberales, solo hay que dejarse de robar un tiempo y verán como sobra el dinero de nuestros impuestos para poder hacer lo que el general prófugo intenta hacer.