¡DESDE PAYSANDÚ!
“Abusan de la confianza del contribuyente”, “me siento superado, aburrido, harto”, dice contribuyente sanducero que desde 2006 espera dilucidación de trámite
“Quiero que quede claro que todo lo que voy a decir es de mi entera responsabilidad, deslindo a “El Bocón” y al periodista; tengo la necesidad de decir lo que siento y quiero que quede escrito”, así de enfático fue Ramón Laurencena que dice sentirse “superado, aburrido, harto” al no encontrar respuesta a un trámite que inició ante la Intendencia de Paysandú en 2006 pidiendo la exoneración del pago de la patente de una camioneta del año 1952.
Hace unos 40 años Laurencena compró una camioneta pick up International Modelo L110 del Año 1952 y tras dejarla en condiciones para transitar solicitó la exoneración, beneficio que le corresponde “por la antigüedad del vehículo”, afirma quien durante dos décadas se desempeñó como inspector de tránsito de la comuna sanducera.
Pero, llamativamente, el trámite no avanza.
“ABUSAN DE LA CONFIANZA DEL CONTRIBUYENTE”
“Yo sé bien que la camioneta no paga más patente así que la voy a traer de donde la tengo guardada, le voy a hacer pintar el número de matrícula y la voy a usar. Total, yo pagué todo lo que me cobraron y si no me entregaron las chapas y los documentos será porqué abusan de la confianza del contribuyente o quizás hasta podríamos pensar en peculado”, sostuvo el hombre que afirma sentirse maltratado por la institución y los funcionarios con los que ha tratado para desarrollar su solicitud.
EL TRÁMITE SE INICIÓ EN 2006
El proceso comenzó en 2006 cuando saldó una deuda de patente generada entre los años 1984 y 2000 y pagó los timbres exigidos para elevar el pedido de exoneración al Tribunal de Quitas y Esperas. Al momento, abril de 2021, Laurencena sigue esperando la resolución después de haber asistido reiteradamente a la Dirección de Tránsito a exigir respuestas y habiendo cumplido con todos los pagos que se le indicaron aun cuando reconoce que muchas veces “ni sabía lo que pagaba”.
Relata que en varias ocasiones le confirmaron que el trámite “estaba a punto de salir y hasta me mostraban las chapas de la camioneta pero nunca me las dieron” y últimamente, en una decisión de la que se arrepiente profundamente, accedió a entregar el compromiso de compraventa del rodado.
Cuenta que en 2018 solicitó a la dependencia un detalle de lo que había pagado y lo que debía y leyendo el documento que recibió entonces, del que entregó copia a “El Bocón”, surge que “tenía más de 3.000 pesos a mi favor pero he ido otras veces y me han salido cobrado otras cosas. La verdad es que yo no entiendo y estoy podrido de todo esto”, se sincera.
¿LE “VIGILAN” LA CASA?
El hombre rechaza el trato que recibe en la comuna y denuncia que hace algunas semanas escuchó que una pareja de inspectores de tránsito que circulaba en moto al pasar frente a su vivienda comentó: “acá es la casa de Laurencena, acá es donde hay que vigilar”, en una situación particularmente sorprendente y difícil de explicar y entender.
EL VEHÍCULO FUE INSPECCIONADO EN VARIAS OPORTUNIDADES
Para el otorgamiento del beneficio el vehículo debe estar apto para circular lo que en este caso se habría comprobado a través de una media docena de inspecciones debidamente documentadas con decenas de fotos. “Lo único que la camioneta no tiene son las ruedas, está asentada sobre tacos de madera para que las gomas no se pudran y un “picapica” que es un fierro que va al lado del volante para anunciar las maniobras en las esquinas”, explica Laurencena.
“OLIVERA ME GARANTIZÓ QUE ESTO IBA A SALIR”
Una de las últimas veces que asistió a las oficinas centrales de la Intendencia “me encontré con el intendente Olivera y él me garantizó que esto iba a salir y yo no puedo creer que sea como los demás que me mintieron en la cara”, relata. Agrega que “sea como sea” traerá la camioneta desde donde la guarda y que la pondrá en circulación “porque es mía y no le debo nada a nadie, yo pagué todo” y anuncia que no aceptará nuevas inspecciones técnicas.
INFORMACIÓN ESQUIVA…
En un par de ocasiones “El Bocón” intentó consultar si el vehículo tiene deudas a través de la página web de la Intendencia de Paysandú pero en ninguno de los casos el servicio estuvo disponible. Cuando se ingresan el número de matrícula, el del padrón de la camioneta y el gobierno departamental al que pertenece en la sección “Consultas de deudas” de la página de Sucive aparece la leyenda: “No hay resultados para la consulta, por favor diríjase al gobierno departamental”. Si en buscador de internet se plantea la pregunta: ¿Qué antigüedad debe tener un vehículo para ser exonerado del pago de patentes?, aparecen varias referencias siendo la más clara una publicación realizada en 2015 por la Intendencia de Montevideo. El material textualmente expresa: “¿Qué antigüedad debe tener un vehículo para exonerar la Patente de Rodados? Autos anteriores a 1975 no pagan patente, si se encuentran en condiciones regulares para circular. ESCALA: De 1976 a 1980 pagan $ 1.692. De 1981 a 1985 pagan $ 2.538. De 1986 a 1991 pagan $ 5.076,5 * Valores vigentes al año 2018”.