Por: José Taranto (lista 580)
Estoy andando por las calles casi céntricas y muy transitadas y pregunto esos paños cuántos nos saldrán.
Ese terraplén que se hizo que no se aseguró contra una creciente ni se previno de las erupciones. Salió tres millones de dólares.
Yo me acuerdo que cuando el anfiteatro del río Uruguay se hizo y lo comió la erupción de la creciente. Pusieron el grito en el cielo.
Vamos a ver este si se rompe con una creciente si van a gritar los fanáticos de siempre.
Lo único que el anfiteatro, se hizo con mano de obra de los trabajadores municipales y solo cobraron su sueldo.
Y este con una mano de obra privada. Porque los jefes y dicen que los municipales no sirven. Y creo que si vos pones un jefe que les exija el trabajo de 6 horas, ellos responden porque saben trabajar, y esto lo afirmo porque como ex municipal sé de lo que estoy hablando.
Pero se confió en empresas privadas que sale platales y para que tenemos más de 2000 trabajadores.
Esta forma de encarar la obra en la intendencia solo sirve para pagar doble personal y máquinas ajenas.
Si precisaban mano de obra, ¿por qué no la tomaron?, y no contratar empresas privada que son caras y no sé si tienen garantías las obras que hacen como las calles sin terminar que no se puede pasar.
¿Las cobran también a las terminaciones?, ¿No son contratos con terminación?
No salgan a criticar si pierden y digan esto no lo terminaron los de la tercerización, responsabilizando a las empresas privadas de lo que ustedes debieron hacer.
Porque escuché a muchos decir eso y hoy son gobierno departamental. Después no digan la IMP está empeñada, ya que hoy nos dejan 5 cooperativas, que también son privadas.
Solo son cooperativas frente a la DGI, acá son empresas contratadas, porque la palabra tercerización es un disfraz hoy para que ustedes puedan cumplir con los amigos.