Desde que en 2018 la Comisión pontificia para la protección de los menores instó a la Iglesia a hacer de la atención a las víctimas de abusos sexuales una prioridad, varios países como Estados Unidos, Alemania, Irlanda o más recientemente Francia han tomado medidas para atender a las víctimas. En otros países como España e Italia, el clero ha sido más reticente.
Desde que en 2018 la Comisión pontificia para la protección de los menores instó a la Iglesia a hacer de la atención a las víctimas de abusos sexuales una prioridad, los obispos de varias naciones como Estados Unidos, Irlanda, Australia han impulsado o han participado activamente a investigaciones independientes para esclarecer la verdad. Además de identificar a las víctimas, se han establecido mecanismos para poner fin a los abusos sexuales en la Iglesia.
Fue el caso en Alemania donde desde el 1ro de enero de 2021, una comisión se encarga de indemnizar con hasta 50.000 euros a las víctimas de curas pedófilos, mientras que, en Irlanda, varias comisiones identificaron a más de 14.000 menores víctimas de abusos de curas.
En España, víctimas de abusos denuncian el hermetismo y la pasividad de los obispos que ni siquiera han comunicado datos del número de posibles víctimas de abusos. La Iglesia española tampoco ha abierto sus archivos como ha sido el caso en Francia, pese a que los medios de comunicación españoles contabilizan más de 900 víctimas de abusos sexuales en el seno de la iglesia.
En Portugal, tampoco existen datos generales sobre los abusos en la Iglesia católica. Pero desde este año, la Institución endureció los criterios de selección de los nuevos curas y se reserva el derecho de examinar los antecedentes penales de los candidatos.
Las víctimas de abusos sexuales denuncian también insuficiencias en Polonia e Italia. En ambos países aún se hacen esperar comisiones independientes sobre los abusos de pedófilos.
Comisiones independientes deben crearse y funcionar con total severidad
Sin duda que hay que ayudar a las víctimas, eso no se discute, y no siempre es con plata como pasa en el primer mundo, también hay que ayudar psicológicamente.
Como creyente, siendo vergüenza lo que me informo que ha pasado y que sigue pasando.
La sensación es de rechazo absoluto, y busco explicaciones que no encuentro.
Como periodista, las informaciones están trabadas, no nos permiten lograr información ni testimonios.
Hay un silencio especial, cierta protección a sacerdotes que hay sido acusados, incluso otros condenados por abuso sexual a menores y adultos.
Si miramos Wikipedia, es terrible…
“Los casos de abuso sexual cometidos por miembros del clero de la Iglesia católica hacen referencia a una serie de condenas, juicios e investigaciones sobre casos y crímenes de abuso sexual infantil cometidos por sacerdotes y miembros del clero católico en contra de menores de edad, que van desde los 3 años, e involucran, en la mayoría de los casos, a niños y adolescentes de entre 11 y 14 años de edad.1 Estos crímenes pueden incluir sexo anal y/o penetración oral. Los casos han sido documentados y denunciados ante las autoridades civiles de varios países, resultando en la persecución de los pederastas y demandas civiles contra las diócesis de la Iglesia católica. Muchos de los casos salen a la luz pública varias décadas después de los hechos. Las demandas ante las autoridades han sido hechas también contra la jerarquía católica, quien en muchas ocasiones obstaculiza las investigaciones, además de no reportar y de hecho encubrir a los sacerdotes pederastas, trasladándose de las parroquias para evitar su detención y juicio.
A partir de la segunda mitad del siglo xx se ha incrementado el número de denuncias por abuso sexual infantil en todas sus variedades por parte de religiosos católicos. En los últimos años, han cobrado relevancia los casos de Irlanda, Estados Unidos, Alemania y Chile, donde las autoridades locales han encontrado culpables a sacerdotes de cientos de acusaciones de pedofilia”
Sin duda, es un gran problema que ha sido bloqueado por el poder, restándole trascendencia, evitando su difusión especialmente en los medios de comunicación.
Se ha probado que la Iglesia Católica protegió a los curas directamente acusados.
¿Es así que se debe actuar?
No, en todos lados hay problemas, no solo en la iglesia Católica, pero no se soluciona tapando el sol con un dedo, porque sin duda que todo sale a luz tarde o temprano, lo que no hay es buscar una prevención natural para que estas cosas puedan pasar nunca más.