¡DESDE PAYSANDÚ!
Según “noticias certeras” IDP “no estaría cumpliendo” con asistencia alimenticia en sus CAIF y el Centro “Siempre”; en Guichón denuncian drásticos recortes que afectan el funcionamiento del comedor municipal
Al amparo de lo que establece el artículo 284 de la Constitución de la República y el artículo 16 de la Ley N° 9.515, ediles pertenecientes al sector Vertiente Artiguista del Frente Amplio presentaron dos pedidos de informes al intendente Nicolás Olivera para conocer detalles vinculados a la implementación de la distribución de las canastas aportadas desde el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), los criterios considerados para asistir a las ollas populares y la asistencia que se brinda a las familias de los niños que asisten a los CAIF y al Centro “Siempre” que administra la comuna.
En el primero de los pedidos los ediles preguntaron: ¿Qué cantidad de canastas se están entregando por parte de la IDP?; ¿Qué productos contienen las mismas?; ¿Se compran productos, aparte de los que vienen por INDA?; en caso de estar comprando: ¿cuáles productos y a quién?; ¿la Intendencia apoya ollas populares?; ¿con qué criterios las selecciona?. Al tiempo que solicitaron el “listado de ollas y merenderos” asistidos por la comuna así como el detalle de las colaboraciones aportadas.
A través del segundo documento pretenden hacer foco en la entrega de canastas y viandas a las familias beneficiarias de los CAIF y el Centro “Siempre”. Demandan “una respuesta urgente” considerando “la situación sanitaria que estamos viviendo como sociedad y especialmente las familias más vulnerables”. Interrogan: «1- Si se está cumpliendo con la disposición del MIDES del 24/3/2021, que dispone que a través del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), se prevea la entrega de canastas de alimentos frescos y secos, para niños y niñas, mientras los Centros permanezcan cerrados. 2- Que de incluirse carne roja o blanca, se debe entregar en envases refrigerados para mantener cadena de frío. 3- Si la entrega de canastas se viene haciendo según los plazos dispuestos por el INDA: una vez por semana las canastas de alimentos frescos y la de secos una mensual. 4- Si en las canastas secas se incluye el listado de alimentos sugerido, que responde al valor nutricional que deben recibir los niños y niñas a esa edad y que está estipulado en el documento citado. 5- Si los mismos cumplen con los requisitos que aseguran una alimentación responsable: fecha de vencimiento vigente, envase cerrado y rotulado, evitando el fraccionamiento. 6- Si en las viandas diarias -que entregan las maestras o educadoras que hacen guardia en los Caif gestionados por la Intendencia de Paysandú-, se continúa entregando un menú saludable y nutritivo que por supuesto incluye: leche, carne, verduras y frutas frescas, como mínimo».
Según relataron algunos de los ediles responsables de los pedidos de informes, existe una presunción básica de que la Intendencia “no está haciendo todo lo que debería ni está llegando a todos quienes necesitan” y señalan “un claro deterioro” respecto al nivel de asistencia desarrollado durante el período anterior, en los meses iniciales de la pandemia.
Para los ediles “es fundamental” contar con información oficial que documente la atención que se realiza y los criterios que determinan su concreción.
“En lo que refiere a los CAIF y al ·Centro “Siempre” tenemos noticias certeras de que no se estaría cumpliendo con la entrega de canastas en el tiempo apropiado ni con el contenido debido y que tampoco las viandas cumplen con las exigencias establecidas por INDA, en cuanto al valor nutricional requerido, y que estarían muy reducidas en su contenido, tanto en valor energético como en cantidad”, señaló la edil Mabel D”Agostini.
Si bien solicitan acceder a “una respuesta urgente”, particularmente en cuanto a la información referida a la contención alimenticia de los niños, algunos aparecen un tanto escépticos a la posibilidad de que el Ejecutivo responda con la premura deseada.
Ante reducción de aportes de la IDP, el comedor municipal de Guichón redujo número de comensales
En la ciudad de Guichón existe preocupación por lo que se considera como un recorte muy considerable en la cantidad de almuerzos que se sirven en el comedor municipal así como en la calidad de los platos que se ofrecen.
“El alcalde me informó que según los recursos que envía la Intendencia solamente se pueden servir 110 almuerzos y nada más que eso, además de algunas cenas pero en un número muy menor”, informó el edil David Helguera. Contrastó la situación actual con el servicio que brindaba en el comedor “durante los primeros meses de la pandemia cuando llegamos a servir casi 400 almuerzos, unas cuantas meriendas y también varias cenas”. Agregó que el gobierno local de Guichón ha requerido al intendente, insistentemente, que amplíe los recursos que se destinan a sustentar el servicio pero sin éxito, al menos hasta el momento.
En la Intendencia consideran que la atención que no se brinda en el comedor es suplida con los aportes que realiza el MIDES.
Si bien es cierto que en aquella ciudad existen varios comercios que operan con ese sistema, Helguera transmitió la preocupación recibida de algunos de ellos en tanto “el MIDES está demorando mucho en las transferencias del dinero. Un par de comerciantes me comentaron que no cobraron lo del mes pasado y ya se les está juntando con lo de este mes”. Hizo notar que se trata de sumas importantes “que muchos comerciantes no pueden aguantar, es mucha plata que tienen en la calle y que los condiciona”, aseveró el edil y manifestó que “este funcionamiento de las cosas hace pensar que terminan siendo los trabajadores los que bancan la asistencia”.