Desde los tiempos de la creación de este Ministerio que hemos venido denunciando públicamente la publicidad oficial, es decir la que contrata el Estado.
Es tan grande, pero tan grande, que recuerdo que hace cinco años, conversando con el actual presidente de la República, me decía que había 100 millones de dólares que se escapaban que no debía pasar.
Sin embargo, nada ha cambiado, el esquema es realmente increíble, donde los ministros políticos, se rodean de sus mejores amigos o correligionarios y hacen de la caja del ministerio una especie de club de amigos que hacen y resuelven cómo y a quién beneficiar.
Sin dudas que tenemos todo el derecho del mundo de presumir que también los ministros y subsecretarios se benefician con este método realmente inconcebible.
No solo el dinero en efectivo que se invierte en publicidad está bajo sospecha, también todo el entorno del ministerio.
Recordamos que el esposo de una ministra era proveedor de grandes hoteles en diferentes materias, y sin duda que había una influencia para conseguir ese trabajo.
Todo está absolutamente entrelazado, desde empresas de turismo receptivo, agencias de viajes, contratación de camionetas para los cruceros y hasta estaciones de servicios.
Esa industria sin chimeneas genera una gran facturación, incluso el rubro de mayores ingresos para el país en muchos períodos.
Hemos visto contrataciones directas realmente insostenibles, como lo fue en su momento Diego Forlán por parte del Ministerio, para ser la cara visible de Uruguay en la Argentina.
Los precios que pagan en el exterior están totalmente fuera de lugar, sumamente agrandados, no importa, la plata sobra, el presupuesto le da al Ministro de turno un poder económico que nadie sospecha.
Otro tanto pasa en las famosas ferias internacionales, donde se piensa que teniendo una presencia con un stand de Uruguay, se va a lograr algo importante.
No sirven para nada, es casi nulo el retorno, solo sirve para que algunas empresas ganen mucho y que algunos políticos figuran y se puedan vincular a nivel internacional.
Nadie nos podrá decir que gracias a que en una feria internacional Uruguay estuvo presente, logramos un repunte en la venta de nuestros productos.
CARDOSO DEMOSTRÓ SER UN INCAPAZ, QUE JUGÓ A SER MINISTRO
Ahora con el caso de Germán Cardoso, muchos creen que descubrieron la pólvora, cuando en realidad Cardoso demostró ser un incapaz, que jugó a ser ministro.
¿Cómo llega Cardoso a ese importante cargo?
Simplemente porque Sanguinetti maneja todo y Tabaré Viera no quiso ese lugar, y prefirió esperar la renuncia del ex presidente para ocupar la banca de Senador.
Y no había otro, el Partido Colorado y en especial el sector Batllistas ha perdido líderes y ahora se apoyan en el único departamento donde parece inamovible, Rivera.
Recuerden que se nombró a Marne Osorio como posible ministro si Tabaré Viera no aceptaba ahora la renuncia de Cardoso.
Marne fue intendente de Rivera durante 10 años, pero no tiene una trayectoria a nivel Nacional importante.
Y Sanguinetti debió proponer a Cardoso, porque es de su confianza desde los tiempos de Wilson Sanabria.
¿Qué hizo Cardoso que mereció presentar su renuncia?
Simplemente hizo lo mismo que hizo el Frente Amplio durante 15 años en ese ministerio, ni un punto, ni una coma más.
En materia de contratación de publicidad, la compra directa ha sido siempre mayoritariamente la regla, algo inaudito.
Ayer estaba leyendo el semanario Crónica del Este, que son expertos en detectar resoluciones, y veía que Cardoso contrató por una cifra superlativa la publicidad del ministerio de turismo en el programa de televisión Americando que produce y dirige el conocido comunicador Juan Carlos López.
¿Qué retorno puede tener el ministerio del Turismo gastando miles de dólares en Americando?
¿Por qué le dicen que sí en una compra directa a Juan Carlos López?
López es político del Partido Nacional, estuvo acomodado en varias intendencias del Partido Nacional, quiso ser candidato a intendente en Paysandú.
Con ese perfil debería ser siempre una licitación sus ofertas, porque sencillamente tenemos todo el derecho de pensar que se trata de un nuevo acomodo a un correligionario de la colación multicolor.
Algo similar pasa con Sergio Puglia, que desde hace 20 años recibe la publicidad oficial. Hoy Puglia presenta propuestas publicitarias y el subsecretario del Ministerio Remo Monzeglio ha sido su socio durante una década en negocios privados. ¿Queda feo que se le otorgue una publicidad por compra directa si así fuera?
Sin duda que da para presumir que se trata de una ayuda entre amigos si pasara.
Recuerdo aquella frase que me decía mi abuelo, que “no solo hay que serlo, sino parecerlo”.
Y un punto que realmente es insostenible es con el tema de las agencias de publicidad, donde eligen una y durante 10 años es la única que tiene el poder de elegir las propuestas.
¿Por qué no hacer que se llame a precios dentro de las agencias en cada propuesta?
Por ejemplo, para la compra de pasajes aéreos en el parlamento, se llama a todas las agencias a presentar precios y allí se resuelve. Eso hace que todo tenga más en cuenta lo que se compra, porque hay una competencia.