Hablamos con el Dr. Gabriel De Los Santos. Docente, médico general y actualmente Director de ASSE en Minas de Corrales
Gracias por aceptar esta entrevista para, el semanario El Bocón
Tú eres un médico joven. Qué edad tienes y a qué edad te recibiste.
Tengo 29 años y me recibí con 24. Trabajo desde los 24 como médico general egresado de la UDELAR.
En uno de tus videos que subiste a tu cuenta de Facebook hablás del prejuicio que vivís por ser un médico joven. ¿Crees que te escucharían más personas si fueras un médico con 20 o 30 años de carrera?
Efectivamente. Hoy en día, el hecho de ser un médico joven es bastante complicado. Parecería que las indicaciones médicas están desestimadas no sólo a nivel país sino que también a nivel mundial. Y al ser médico joven aún más.
¿Por qué decidiste salir al cruce de otros colegas que según tu desinforman a la población? ¿Por qué según lo que tu expresas en las redes, otros colegas como Sciuto están equivocados?
Bueno, en síntesis no es que yo tenga la verdad. Nada más soy médico y lo que quiero transmitirle a la población es lo que está en los libros, porque no puedo ponerme a inventar una pseudociencia y ponerme a decir cosas que no tengan rigor científico y poner en riesgo a la salud pública de un país y del mundo. En síntesis porque estamos viviendo una enfermedad de orden epidémico en su máxima expresión.
¿Por qué crees que se desinforma? ¿Qué los motiva?
La causa como tal no sabría decirla. Lo que sí sé, es que la información acerca de la pandemia, la vacuna y el SarCov-2 está al alcance de todos y se me hace muy raro que un médico participe de esa campaña de desinformación y afirme cosas que son falsedades. Pero la razón por la cual se lleva adelante a nivel mundial una campaña de desinformación, no lo sé. Es raro porque para la humanidad no es la primera pandemia que vive. De todas hemos salido con ayuda de la ciencia y ahora mágicamente aparece un movimiento de «Médicos por la Verdad» que ponen en tela de juicio a toda una comunidad científica internacional.
¿Debería el ministerio de salud pública tomar cartas en el asunto? ¿O estos movimientos se pueden amparar en la libre expresión?
En cuanto a las disposiciones legales desconozco. Soy médico y ejerzo la medicina. No sé hasta dónde el ministerio tiene facultades o el colegio médico para intervenir. Si entiendo que desde el punto de vista médico es antiético y totalmente inmoral que un médico ponga en riesgo la salud de la población, afirmando cosas que no son correctas en plena pandemia.
“QUIZÁS ESTOS INDIVIDUOS (SCIUTO, SALLE), ESTÁN BUSCANDO PRENSA Y QUIZÁS SI LO MÁS ACERTADO SEA QUE SALGA UN MICROBIÓLOGO A EXPLICAR SOBRE EL VIRUS Y LAS VACUNAS, PERO NO DEBATA”
¿Por qué cree que el GACH le negó el debate a Médicos por la verdad? ¿Usted cree que debería haber un debate público? ¿Le gustaría tenerlo con Javier Sciuto o con el líder de Ciudadanos por la Verdad, el Dr Gustavo Salle?
Primero, el GACH es un grupo honorario científico, no cobran. Lo que opino personalmente es que no debería ser honorario, porque estas personas están sacrificando sus vidas en un tiempo crucial para toda la especie humana. Y al ser honorario quizás no tenga los elementos legales para llevar adelante un debate público. Por otro lado, yo soy médico de medicina general. No soy especialista y creo que en Uruguay hay personas mucho más capacitadas que yo para realizar ese debate, siempre que las autoridades del país lo crean pertinente. En síntesis, lo único que puedo hacer es compartir el conocimiento que tengo como médico. Nada más soy un clínico general. Y creo que estaría bueno que se hiciera un debate pero es importante también, ya que se trata de información muy relevante, aunque digan exactamente lo mismo que yo, que otras personas que tengan más estudio, más capacitación tuvieran ese debate. Un médico especialista, un virólogo o un bioestadista. Las indicaciones médicas están muy subestimadas y todo lo que tenga que ver con lo artesanal, improvisado y subjetivo está sobre estimado. Creo que no sería bueno en un contexto donde se confunde mucho a la gente que salga un médico de medicina general a hacer un debate. Yo no tengo problema en salir a informar lo que se, y trabajo convencido de eso, pero lo mejor sería que un especialista le explicara a la población aún sin entrar en debate.
Quizás estos individuos (Sciuto, Salle), están buscando prensa y quizás si lo más acertado sea que salga un microbiólogo a explicar sobre el virus y las vacunas, pero no debata. También estaría bueno que algún especialista en biología molecular explique en qué consiste la prueba PCR y no sería un debate porque no hay nada que debatir. Lo que dice Sciutto es totalmente falso y lo único que logra es que la población esté dividida en una especie de partido de fútbol.
Javier Sciuto ha dicho que las pruebas PCR dan falsos positivos. Usted dice que dan falsos negativos. ¿Crees que Sciuto confunde los estudios sobre la prueba PCR?
No sé si confunde el estudio o lo hace de forma intencionada. Ahí ya habría que preguntarle a él. Pero puedo explicarte todo lo que se sobre la prueba PCR y esta, está diseñada para dar valores cuantitativos, por lo tanto lo que pide Sciuto es darle una utilidad para la cual no está comprobada para ese tipo de prueba. Una utilidad que está en estudio, y sería muy riesgoso ante una enfermedad de orden epidémico, pandémico de orden mundial, poner a toda la salud pública en peligro para darle la utilización para la cual la prueba no fue diseñada originalmente.
El Dr. Gustavo Salle ha publicado en twitter:
¿Cuándo sabremos la verdad sobre el «coronavirus»? ¿Fue una estrategia de guerra biológica?
¿Usted comparte este pensamiento?
¿Es una pandemia o una plandemia?
Lo que yo te puedo decir es que los ancestros del coronavirus, de la familia coronavirus datan de antes de Cristo y han mutado en múltiples instancias. La humanidad ya ha vivido una pandemia por SarCov-1, también hemos sufrido el MersCov (Síndrome respiratorio de Oriente Medio) que fueron más pequeñas, regionales. Y ahora el SarCov-2. Yo no puedo basarme en teorías, puedo basarme en el conocimiento que está al alcance de todos, es decir que para hablar de una guerra biológica tengo que tener elementos probatorios. Si yo me pongo a contar las pandemia que sufrió la humanidad, aproximadamente esta sería la número 11. La humanidad ya sufrió dos pandemias por Yacila Pestis, pandemia por la gripe A subtipo H1N1, vivió pandemia de influenza H2N2, pandemia por virus H3N2, estamos viviendo una pandemia desde la década del 80 por VIH Sida. A mí no se me hace para nada raro que exista este tipo de pandemia. Y hay una comunidad científica que nos ha sacado de más de una, ¿por qué sería esta la excepción? Seguimos vivos gracias a las vacunas.
“LO QUE DICE ESTE INDIVIDUO (GUSTAVO SALLE) ES UNA BARBARIDAD”
Gustavo Salle ha dicho que las vacunas encierran manipulación genética y nano tecnología, ¿usted cree que es un disparate o puede haber algo de verdad en eso?
Puedo explicarte cómo se confecciona una vacuna, cuáles son sus pasos y lo que dice este individuo es una barbaridad. Ojalá algún día lleguemos a la modificación genética real. La biotecnología aún no lo puede hacer. Porque nosotros tenemos un sistema en cada célula de nuestro cuerpo, de forma constante las 24hs del día donde hay proteínas leyendo el genoma y si encuentran un daño en el material genético lo reparan. Y si el daño es irreparable, la célula tiene un mecanismo de muerte celular programada y organizada que se llama apoptosis. Cualquier daño irreversible que sufre la célula es una garantía de que sufra una muerte programada. Si esa vacuna de ARNm modificará genéticamente las células, cuando se aplique en un músculo, los miocitos de ese músculo van a sufrir apoptosis, muerte celular.
Estoy utilizando ciencia básica preclínica, que todos los médicos estudian para poder graduarse.
Si las células tienen un mecanismo de muerte programada, ¿por qué las células cancerígenas se replican? ¿Podría una vacuna ser cancerígena?
Las células cancerígenas son células distintas precisamente por eso no responden a la apoptosis. Ninguna vacuna puede ser cancerígena porque en fase 3 se comprueba si la vacuna es carcinogénica. Eso se descarta en la fase 3.
Sin entrar en detalles, ¿qué vacuna cree que es más confiable y por qué?
He estudiado todas las vacunas y cualquiera de ellas me las daría, incluso la más polémica que es la vacuna rusa. Pará mí la mejor vacuna es la de ARNm que es la última tecnología. Si estudias las vacunas que se fabricaron durante años y la comparas con la tecnología ARNm seguramente demandarías a los laboratorios. Es una vacuna con 95% de efectividad que en ningún momento de su face 3 se identificaron reacciones adversas graves que requirieran una internación. Es una vacuna segura, de última tecnología y no modifica genéticamente como afirman algunos.
¿Por qué si las vacunas no tienen efectos adversos graves, los laboratorios piden que firmen nuestro consentimiento?
Todos nosotros hemos recibido vacunas sin tener la más pálida idea acerca de nos estamos administrando. Nunca se nos ha enseñado un prospecto. Tampoco tuvimos la oportunidad de decidir si me vacuno o no, teniendo el conocimiento de lo que me van a administrar. Como se trata de una tecnología de avanzada en ingeniería de vacunas y hay una campaña de desinformación muy grande y puede suceder que le quieran adjudicar problemas de salud en un futuro a los laboratorios los cuales no sean causas de esta vacuna. Pará un laboratorio es muy riesgoso vender una vacuna en un contexto donde hay campañas de desinformación y la población desconfía. Por ejemplo, la vacuna de Pfizer informa que la efectividad es del 95% después de la segunda dosis. Pero podes fallecer por Covid-19 entre la primer y segunda dosis. La vacuna te inmunizará en un 95% sólo después de ser administrada la segunda dosis luego del día séptimo de la segunda dosis del día 28. Y a su vez en el documento se detalla las reacciones adversas que se registraron en los ensayos de fase 3. Por primera vez le están dando la posibilidad de elegir si se quiere vacunar o no.
¿Podría darnos un mensaje final a nuestros lectores?
Pedirle a la gente que piense que pesa más, si la (información) de toda una comunidad científica internacional o la de un movimiento integrado por unos cientos de médicos y nada más.