El Presidente Lacalle Pou realizó hace minutos una conferencia de prensa, en lugar de utilizar la cadena de radio y televisión.

Sin duda que no hubo igualdad de condiciones con el comando del SI.

Pero debemos ser claros, es legal, y han utilizado los dos “bandos” todos los artilugios posibles para lograr el triunfo el domingo, por lo que es válido.

Vida

Lacalle Pou estuvo muy bien, yo diría que muy correcto, claro, y en forma contundente defendió su ley.

Se sintió muy bien en el clima de la conferencia, rodeado de periodistas serviles y mercenarios en su mayoría, todo digitado antes de la misma.

Pero subrayo que Luis Lacalle Pou estuvo muy bien y creo que logró en primer lugar reafirmar a los que van por el NO, y en segundo lugar convencer a un sector de los indecisos.

Las encuestas dicen que el NO tiene algunos puntos más que el SI, pero las encuestadoras son empresas comerciales que trabajan por plata.

Por lo tanto no son confiables, y habría decenas de ejemplos claros de resultados que dieron y luego fue todo lo contrario o diferencias que nunca manejaron.

Siempre se cubren poniendo una cifra grande de indecisos, para luego justificar sus resultados.

Por viejo zorro digo que vi a los referentes del NO muy preocupados en las últimas dos semanas.

Que el presidente sea quién culmine la campaña es también una señal.

La falta de información y comprensión de la mayoría de los uruguayos transformó esto en partido de fútbol entre Peñarol y Nacional, dos bandos, una grieta y en el medio un grupo minoritario que es quién define la elección.

Un millón de cada lado y los otros 400.000 definiendo. Igual que el balotaje entre Martínez y Lacalle Pou o muy parecido.

Muchas mentiras en la campaña, metiendo mucho miedo para que la gente se asuste y vote.

Hasta han llegado los dos bandos a promocionar el voto en blanco y el anulado.

Lo cierto, que aquí no va a cambiar nada, todo seguirá igual y seguiremos reclamando que se haga lo que se prometió que se iba a hacer si ganaba Lacalle Pou y el Partido Nacional.

Hoy me decía un analista con muchos años en esto, que el sistema político siempre actuó de la misma forma y que espera el último año para sacar adelante las reformas y en especial las obras públicas.

Que con esto dan trabajo y se van a jactarse de cumplir lo prometido.

Que es una vieja estrategia de los partidos políticos, abrir la canilla al final, ya que dicen, que los uruguayos tienen memoria corta.

Espero que el lunes, se comience a discutir los bajos salarios, la inflación, las magras jubilaciones y pensiones, la reforma electoral, la del BPS, la inseguridad galopante que hay, el caos de las cárceles, etc.

Lo del domingo, es solo una pulseada política entre el PIT CNT y la coalición multicolor.

Pero en realidad, no pasa nada.

Artículo anterior“SI” o “NO” DEROGAR LA “LUC”, USTED DECIDE Parte III
Artículo siguienteSAN JOSÉ CON GRAN PROGRAMACIÓN EN EL TEATRO MACCIÓ EN ABRIL