Hace pocas semanas fueron las Elecciones Departamentales que debían haberse realizado en el mes de mayo, pero con buen criterio se pospusieron en aquella fecha por la Pandemia del Covid-19.

Igualmente estoy absolutamente convencido de que las Elecciones y la movilización de aproximadamente 2 millones y medio de personas ese día ha sido un factor fundamental para el avance de los contagios del virus de esta enfermedad.

A lo que apunta el análisis de hoy es a que los nuevos Intendentes acaban de asumir cada uno en su Departamento y a comenzar una nueva gestión diferente a la que se venía realizando aunque hayan sido Intendentes del mismo partido político.

Vida

Cada uno de los Intendentes que llega aparece con su propia impronta y se rodea de sus colaboradores de confianza.

Esto hace que invariablemente haya un periodo de adaptación y más aún cuando se encuentran inmediatamente con la temporada de verano.

He venido recorriendo distintos Departamentos y quizás hay algunos que han sido reelectos en sus cargos, como en el caso del Intendente de Artigas, Colonia, Maldonado, Flores, Durazno, Salto, Canelones, lo que hace que esa transición no se note, ya que hacía 5 años venían gestionando la Intendencia esos Intendentes que fueron reelectos.

En otros Departamentos como Rivera por ejemplo, a pesar de haber un cambio de Intendente se mantiene todo el equipo de la única Intendencia del Partido Colorado.

En el caso de Soriano, vuelve a ser Intendente quien lo era hace 5 años atrás.

En Paysandú hay un cambio radical en la Intendencia, ya que aparece un Intendente del Partido Nacional que recupera la comuna sanducera y se aleja un Departamento que era del Frente Amplio.

En Florida, a pesar de que hay un cambio de Intendente, igualmente es del riñón de Carlos Enciso, hoy Embajador en la Argentina, que en los últimos diez años administró la Intendencia floridense, por lo que el cambio no es para nada acentuado.

Sí cambió de color la Intendencia de 33 y Rocha, que vuelven a ser del Partido Nacional.

En Lavalleja, si bien el cambio de Intendente es del mismo Partido Nacional, son gestiones totalmente diferentes la que se hizo hasta ahora con la que se espera del Intendente minuano actual.

Creo que hay una mayoría de Departamentos que no van a sentir el cambio mayormente, pero es cierto que mayoritariamente las dificultades financieras de las Intendencias son importantes y eso se va a sentir sin dudas en los servicios que tiene que realizar a la población.

Desde hace muchos años que tengo la percepción de que los Intendentes son para la población mucho más importantes aún que el Presidente de la República.

Digo esto, porque el Intendente en un Departamento es quien tiene mucho más oportunidades de mejorar sensiblemente la calidad de vida de los habitantes del mismo.

Es por eso que muchas veces y especialmente la gente del interior, vota diferente color político en una Elección Nacional, que luego en una Elección Departamental.

En la Elección Departamental, sin dudas que la personalidad del candidato es sumamente influyente y que la gente vota al hombre, al vecino, a quien conoce y confía en su gestión.

Estoy seguro de que se vendrán tiempos muy difíciles y que posiblemente empiece a mejorar la parte sanitaria con la llegada de una vacunación masiva, pero también estoy absolutamente seguro de que la situación financiera será sumamente grave y que se verá reflejada en los bolsillos de los uruguayos la dificultad de conseguir empleos rentables y especialmente en la calidad de vida de los pobladores uruguayos.

Muchas Intendencias basan sus estrategias en las temporadas turísticas, como es los balnearios, las termas y en esta oportunidad será mínima la presencia de turistas extranjeros, debiendo apostar a la presencia que creo también puede ser multitudinaria de turistas internos, es decir uruguayos, por lo que si se logra agilizar un buen crédito que sea ágil y de bajo interés, estoy seguro de que los uruguayos van a copar los lugares turísticos.

Es sabido que el uruguayo no gasta lo que gasta un extranjero, por lo que habrá rubros que se verán sensiblemente resentidos en sus recaudaciones.

No olvidemos que hay también decenas de miles de compatriotas que van a trabajar a las temporadas turísticas y logran una rentabilidad que les permite enfrentar los meses de invierno con una reserva importante.

En esta oportunidad no será así y si bien habrá trabajo, los salarios que se pagan serán los normales fuera de cualquier temporada turística.