Por mi parte, agradezco a Víctor Hugo por «ayudarnos» a los uruguayos que vivimos aquí y nunca nos fuimos del país, que él, desde el exterior, nos indique el camino que debemos seguir sobre la LUC. Desde luego que la mayoría de los uruguayos elegiremos otra ruta para transitar
Por Raúl Vallarino.-
Tal vez Víctor Hugo Morales crea que lo que él opina puede ser importante para los uruguayos, pero vuelve a equivocarse, como lo viene haciendo desde hace varios años.
Nadie, con un poco de inteligencia, puede tomar en serio lo que el otrora gran relator de fútbol que, de defensor de la dictadura uruguaya, pasó a ser kirchnerista y a la vez chavista, hablando a favor de la dictadura brutal de Venezuela, donde incluso participó del canal del régimen, Telesur.
En los buscadores de internet, se puede encontrar el poema de despedida que le dedicó un militar amigo en épocas de la dictadura uruguaya, cuando Morales iba a comer asados y hacer deportes en un cuartel del Buceo en Montevideo.
Hay un audio que en Argentina reprodujo Lanata, donde Morales hace un homenaje a un mayor del Ejército uruguayo que era enviado en esos años a una misión en el exterior y dice: “Cuando un amigo se va queda un espacio vacío”. Mayor Grosso: no lo podrá llenar la presencia de otro amigo (…) Me imagino que dejarán muy listo su escritorio, dejarán muy pronta la canchita de basquetbol donde tantas mañanas nos entreveramos en picados inolvidables que ahora se nos van a hacer más gratas en el recuerdo porque no estará presente quien no solo desparramaba una calidad humana excepcional, sino también algunas buenas condiciones futbolísticas. (…) Un gran abrazo, todo el cariño… ¡Suerte, mayor Grosso!”.
Hoy, el relator de fútbol (digo “relator”, porque VHM nunca fue periodista, sólo “opinólogo”), “invita” a los uruguayos residentes en Argentina a viajar a Uruguay para votar en el referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y estoy seguro que ni siquiera conoce muchos de artículos que ya están vigentes de dicha Ley y que refieren a la inseguridad, la economía, educación, entre otros, que en realidad benefician a los ciudadanos.
En un video, VHM, dice: ¿Qué tal, amigos? Quiero invitarlos a cruzar el charco, una vez más, para participar el 27 en el referéndum que se va a realizar en Uruguay” y agrega: “Votar por el ´SÍ´, votar por la (papeleta) rosada, es una inclinación personal propia de quienes hemos luchado siempre contra lo que llamamos el neoliberalismo”, asegura el relator. Surrealismo total, sin dudas.
Señala también en el “mensaje”, que más allá de su visión personal, “lo importante es participar”. “De todas maneras, lo importante es ir y participar, estar en un acontecimiento de una naturaleza política muy fuerte para todos los uruguayos. El 27, en caso de poder, hay que estar allí. Un gran abrazo para todos”, finaliza explicando el relator de fútbol.
Por mi parte, agradezco a Víctor Hugo por “ayudarnos” a los uruguayos que vivimos aquí y nunca nos fuimos del país, que él, desde el exterior, nos indique el camino que debemos seguir. Desde luego que la mayoría de los uruguayos elegiremos otra ruta para transitar.
Escuchar a VHM pidiendo el voto por el SÍ, hará que muchos indecisos, se vuelquen a votar por el NO.