LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS:
En respuesta a la nota publicada en el diario El Telégrafo, el día jueves 16/07/2020, en la página 4, titulada “Nombramiento en la Junta es ‘interino por ausencia temporaria’”, en la cual el Presidente de la Junta Departamental, Sr. Hermes Pastorini, entre otras cosas expresa: “…a Presidencia no llegó ninguna carta ni ningún pedido de entrevista del sindicato, así que oficialmente no hay ninguna controversia “,
La Asociación de Funcionarios de la Junta Departamental de Paysandú (AFUJUPAY)
expresa:
El Sr. Pastorini MIENTE. Esto se comprueba con la nota que se adjunta, donde figura sello, fecha y firma del mismo en su carácter de Presidente de la Junta. Recibió nuestro reclamo por escrito el día 07/07/2020.
Además, ese mismo día, al recibir la nota, se le plantearon directamente las inquietudes de los trabajadores. Existe un audio de esa reunión.
En la grabación, el Sr. Pastorini expresa que no tiene porqué respetar los reglamentos, entre otras expresiones indignas de un jerarca de una institución pública.
Continuamos trabajando para defender nuestros derechos, con buenas intenciones y con la verdad.
Comisión Directiva AFUJUPAY.
Ya adelantábamos en la edición anterior que los funcionarios de la Junta Departamental estaban en una etapa de pre conflicto una vez más con la “patronal”, hoy en manos del Frente Amplio.
El período de gobierno que está finalizando y en el que se está jugando tiempo extra, ha sido muy difícil para el relacionamiento entre los funcionarios y la presidencia de la Junta Departamental de Paysandú.
Con los sucesivos presidentes han surgido conflictos y el diálogo ha sido casi imposible. Esto, en cuanto a diálogo con vistas al entendimiento y no a una mera escucha.
Y hoy la historia se repite con el Presidente Hermes Pastorini, reconocido sindicalista sanducero, quien parece haber olvidado esa etapa puesto que es evidente que el nuevo rol de patrón le ha calzado a la perfección.
Así, desconoce una y otra y otra vez las reglamentaciones, violando consecuentemente los derechos de los trabajadores de la Junta Departamental de Paysandú.
En este caso respecto a las subrogaciones, que vendrían a ser suplencias o interinatos de las jefaturas, que se producen al quedar vacante una de ellas o la Dirección General de Secretaría.
Esto data desde el año 2015 cuando al jubilarse el Jefe del Sector Servicios, pasó a ocupar interinamente ese cargo el subjefe, pero sin dejar de cumplir su rol como subjefe.
Luego, en 2017 se repitió la situación con el cargo de Dirección General de Secretaría.
Y aquí la primera violación al Decreto 1857/92 referente a Subrogaciones, que establece que éstas no pueden exceder de 18 meses, período en el que se debe instrumentar el respectivo concurso.
Esto, no ha ocurrido. Estos plazos están largamente vencidos.
Y al final del período, la frutilla de la torta. Al pasar a gozar licencia previa a su jubilación la jefa del área financiero contable, se designa para subrogarla a un funcionario contratado (que ingresó el 2 de enero de este año) pero que además pertenece a otro escalafón.
Esto viola específicamente el artículo 2 del referido decreto, que expresa con total claridad que “la designación deberá recaer, en todos los casos, en cualquiera de los titulares de los cargos del grado inmediato inferior del mismo escalafón del subrogado”.
Con esto se vulnera el derecho de los funcionarios a su carrera funcional, ya que el Presidente Hermes Pastorini, designa arbitrariamente a alguien a quien no le corresponde ese cargo.
A raíz de nuestra publicación Pastorini opto por el diario local para realizar sus descargos; esto motivo la respuesta y salida a los medios del gremi de funcionarios de la Junta Departamental aclarando una vez más como realmente se dieron y se viene dando los hechos.
No obstante en la última sesión de la Junta Departamental, luego que la bancada de ediles del Partido Nacional se retirara de sala luego de solicitar un articulo 47 (artículo que introduce el abordaje de temas de urgente consideración) para abordar la situación de los funcionario y quedando en sala solo la bancada del Frente Amplio, el edil Colorado y la edila escindida del Partido Nacional, el edil Ricardo Ambroa, (PARA QUE EL LECTOR LO UBIQUE EL QUE SIENDO PRESIDENTE PAGO UNA AMARGA AL VALOR DE 800 PESOS ) se dedicó a atacar al gremio de funcionarios por plantear lo que entienden es su verdad, apoyándose en sus fueros y queriendo dar catedra de valores, ética y moral gremial, aun sabiendo que los funcionarios están vedados desde su rol de poder hacer uso de la palabra.