¡DESDE PAYSANDÚ!
El presidente del Rotary Club Puerto y de la Agencia de Desarrollo de Paysandú “cometió un error muy grande, los dichos que ha vertido públicamente son muy lamentables y dejan una mancha en las instituciones que representa”, dijo la edil Paola Ifrán al denunciar públicamente al dirigente que se refirió a las movilizaciones feministas del 8 de marzo como “la marcha de las tortas” y emitió valoraciones políticas que se consideraron como ataques al Frente Amplio. Desde ámbitos políticos y sociales demandan que Diego Borsani sea removido de sus responsabilidades públicas.
En un intercambio sostenido desde su cuenta personal de Facebook en referencia a situaciones generadas por el fallecimiento de Jorge Larrañaga, Borsani escribió: “estos comunistas les sirve cualquier cosa para agarrarse y la marcha de las tortas del 8 de marzo tampoco dijeron nada todo lo que es de izquierda no dicen nada pero la derecha hace algo y ya saltan y los 800 millones que se robó Sendic” (sic). El 9 de junio “El Telégrafo” publicó una entrevista en la que Borsani pide disculpas por sus afirmaciones y explica que se sintió molesto “por expresiones que se venían dando en la conversación sobre una posible multa a la Intendencia por la aglomeración en el entierro de Jorge Larrañaga”. Tras definirse como “apolítico” explicó que su molestia surgió por el conocimiento personal del exintendente y su creencia de que “no lo dejan descansar en paz”; no obstante reconoció: “fue muy vulgar lo que dije”. Agregó que no es “homofóbico” y que su afirmación tampoco lo es pero poco después dijo: “nosotros en Rotary tenemos socios que son gays, y no tengo ningún problema con ellos, al contrario”.
“Él dice que no es homofóbico, pero si no lo es: ¿cómo puede llegar a escribir un comentario diciendo que la marcha del 8 de marzo es de tortas? Es lamentable. Sin dudas se desdobla de lo que escribe y después declara otra cosa”, señaló la edil frenteamplista que habló de la posibilidad de que el dirigente haya violando el Artículo 149 del Código Penal. El texto expresa: “Incitación al odio, desprecio o violencia hacia determinadas personas) El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión”.
Según la edil también hay “un ataque a la fuerza política de oposición mayoritaria, a la que tendría que considerar” y señala como “contradictorio” que el hombre se defina como “apolítico pero sin embargo estaba ofuscado porque se hablaba de que multarían al gobierno por la aglomeración en el velatorio del ministro Larrañaga. Más bien parece que es simpatizante del Partido Nacional”.
Borsani ejerce la presidencia de la Agencia de Desarrollo en la que participa como delegado del Rotary Club Puerto del que también es presidente en un período que concluye en algunos días. Más allá del pedido de disculpas, todo parece indicar que él no tomará la decisión de dejar estos roles a causa del escándalo que tomó dimensión nacional.
Considerando las responsabilidades sociales que desarrolla, “esta persona no puede hacer ese tipo de declaraciones y menos decir que en un momento de enojo o de ofuscación vierte este tipo de comentarios. ¿Quiere decir que cada vez que se enoja dice este tipo de comentarios? Eso es algo que no me queda muy claro ¿Qué se puede hacer ante esto?”, sostuvo Ifrán que reclamó “que su nombre no sea considerado para la Agencia de Desarrollo” al tiempo que cuestionó el destaque que reviste en el movimiento rotario.
Con fecha del 9 de junio la bancada de ediles del Frente Amplio de Paysandú emitió un comunicado en «rechazo y repudio a las declaraciones públicas» de Borsani. El documento afirma que «sus dichos han lastimado y contribuyen a la erosión y creación de tensión en la sociedad en su conjunto». Los legisladores afirman que las manifestaciones no son de «recibo» considerando los cargos que la persona ocupa y reconocen en ellas «odio y desprecio» hacia el Frente Amplio. Entienden que la calificación de «marcha de las tortas» a la movilización del 8 de marzo es un «acto de lesbofobia y discriminación». Finalmente sostienen que la persona no debería ocupar el cargo de presidente de la Agencia de Desarrollo.
El 10 de junio se conoció una manifestación al respecto de la Hermandad Pro Derechos. El colectivo enfatiza en que los comentarios de Borsani son «completamente discriminatorios y homofóbicos» y que intenta «dar un tinte político a un Movimiento Mundial como es la Marcha por el Día de los Derechos de la Mujer». En la nota que la Hermandad dirige a las autoridades internacionales y nacionales del Rotary señala que la persona cuestionada no debería seguir siendo presidente de una sede del movimiento y pide que se analice su permanencia en la institución.
“Declaramos nuestro repudio hacia dichas declaraciones, considerando que es la máxima autoridad dentro del Club y por ende la cara visible del mismo, solicitamos sea relevado de su cargo y se estudie su permanencia dentro de Rotary. Es inaceptable a pesar de sus disculpas que una persona con esos preconceptos y discriminador rija los destinos de una Organización de nivel Internacional como es el Rotary Club y ejerza su representación, aunque sea a nivel local”, dice la declaración pública.
El colectivo recibió una inmediata respuesta de jerarquías internacionales del Rotary que agradecieron los comentarios sobre el tema y comprometieron investigar la situación.