????????????????????????????????????

Hay una serie de nombres que aparecen como miembros del Partido Nacional, pero que provienen de otras tiendas políticas, de la izquierda, o sea, no son blancos de la primera hora, se reconvirtieron, según afirman militantes nacionalistas

Personas que eran integrantes, en algunos casos, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de las épocas en que esta agrupación política ya integraba el Frente Amplio.

Allí aparecen nombres como el del Dr. Pablo Da Silveira, Ministro de Educación y Cultura, otrora miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC), luego reconvertido en blanco.

Vida

El Ing. Omar Paganini, militó en las juventudes del Partido Comunista y más tarde pasó al PDC del FA. Luego de su reconversión desde la izquierda, es el ministro de Industria y Energía.

Otro caso de reconversión es el de la profesora Ana Ribeiro, actualmente subsecretaria de Educación y Cultura, quien durante muchos años militó en la izquierda y hoy asegura que prefiere trabajar en el ministerio con asesores y secretarios del Partido Colorado y no del Partido Nacional (que dice integrar).

En una entrevista en el diario El País el 21/11/2020, Ribeiro, explica luego de la pregunta del periodista:

 

-¿Por qué eligió rodearse de colorados?
-Son gente técnicamente muy capaz y de extrema confianza personal y académica y técnica. Tiendo a ver primero a la persona y después preguntarle de qué partido es. Me muevo muy instintivamente; quizá porque no he sido de cuño político de toda la vida.

-Usted, incluso, no fue siempre blanca.
-No, por eso yo no tengo prejuicios. Y tiendo a ser una mujer de diálogo, de componer; me parece importante”, aseveró Ribeiro, dejando en claro que no encontró en el PN asesores o secretarios con la capacidad que ella exige.

En una entrevista reciente en Montevideo Portal, la escritora Mercedes Vigil ante la pregunta del periodista:  -¿Se siguen beneficiando a agentes culturales de izquierda?, respondió:

“Claro, porque quienes deciden también son agentes culturales de izquierda.

… La subsecretaria (Ana Ribeiro) fue del Partido Comunista durante 62 años, la directora de Cultura (Mariana Wainstein) lo mismo. Son todos: unos por comisión, otros por omisión. Si no, ¿cómo explicás que los textos sigan siendo los mismos? Donde, por ejemplo, se dice que la dictadura comenzó en 1968, se dice que el sistema comunista en la URSS es la aldea de Los Pitufos, en donde se siguen financiando aventuras apologéticas de los grupos terroristas. Eso sigue incambiado. Sumale un incremento enorme en la financiación para implementar la ideología de género dentro del Estado. Porque la ideología de género, como toda ideología, mientras se quede en un rincón, no hay problema. El problema es cuando se las coloca bajo el poder coercitivo del Estado. Ahí está el problema”, terminó explicando la escritora.

Otro caso sugestivo es el de Martín Inthamoussu, designado como presidente del SODRE, qué si bien fue nombrado en el anterior gobierno frenteamplista en ese directorio, no dice haberse cambiado al PN, pero agradece a Pablo Da Silveira por haberle encumbrado en ese cargo.

También trajeron desde el exterior a un uruguayo radicado hace muchos años en España, Roberto Blatt, para dirigir el Instituto del Cine y el Audiovisual (ICAU), dependiente del MEC, al que tampoco se le conoce militancia en algún partido de la coalición. En marzo de 2019, Blatt llegó por unos días a Montevideo para presentar un libro y declaró en El Observador: “Tanto la derecha como la izquierda se han igualado en el resentimiento”.

Entonces surge la pregunta: ¿En el Partido Nacional, con una extensa lista de técnicos y profesionales que aún esperan ser designados, no hay gente para ocupar esos cargos?

En filas del PN existe desconfianza por la gran influencia de llegados de otras tiendas políticas y que hoy deciden dentro del partido de Oribe y eso preocupa, porque en el fondo, aunque se muestren reconvertidos, no portan el ADN nacionalista, aseguran militantes nacionalistas de toda la vida.

El actual intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, no siempre fue blanco. Militó en la izquierdista FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay). Según contó a El País, fue uno de los fundadores de Frezelmi (el Frente Estudiantil Zelmar Michelini). “Fui el que le puso el nombre a Frezelmi. Era un movimiento que se nucleaba alrededor del Partido por el Gobierno del Pueblo (PGP), la lista 99, de Hugo Batalla, que en ese momento estaba en el Frente Amplio”. Agrega que, en las elecciones de noviembre de 1984, votó al Frente Amplio.

Luego están los casos de la senadora Graciela Bianchi y del diputado Gonzalo Mujica, que desde el Frente Amplio pasaron a filas del PN.

Pero lo que muchos dentro del Partido Nacional se preguntan es sobre el caso de la ciudadana cubana Leydis Aguilera, una ingeniera que, sin una trayectoria significativa dentro de los nacionalistas, le pasó por encima a militantes con enormes cualidades y preparación académica y se le otorgó el cargo de directora de la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes-MIDES.

¿Es qué en el Partido Nacional no había personas capacitadas para ese cargo que pusieron a alguien que apareció de un día para otro?, se preguntan muchos partidarios. ¿Qué dice sobre esto la senadora Gloria Rodríguez, mentora de la recién llegada?. Mientras se asegura que, por varios otros motivos, son muchos los partidarios que se alejan del sector de la senadora Rodríguez.

Militantes del PN que han puesto el hombro toda la vida en los momentos difíciles, se muestran asombrados y no cuestionan la llegada de extranjeros al partido, sólo que los “paracaidistas” de última hora, esperen su turno

Artículo anterior“EL QUE ACÁ LAS HACE… ACÁ LAS PAGA”
Artículo siguientePOLICLÍNICA DE SOLÍS DE MATAOJO TOTALMENTE POLITIZADA CON ESCASOS SERVICIOS