
ONCE VIAJES AL EXTERIOR DEL DIPUTADO BLANCO ALFONSO LERETÉ
Los viajes que emprenden la mayoría de los diputados y senadores a diferentes países del mundo, originan un gasto mayúsculo de las arcas públicas.
Más allá de la presunta legalidad de los mismos, no hay dudas que son inútiles para el país, y que además es totalmente inmoral ver como despilfarran el dinero que con tanto esfuerzo pagamos en impuestos.
Tampoco cuando viajan dejan de cobrar sus sueldos de legisladores, ni ninguna de las partidas especiales que reciben mes a mes.
Y para colmo de males, si en su ausencia hay un llamado a sala, entran a la misma sus respectivos suplentes, que por cada presencia en una sesión, cobran por esa sola presencia la nada despreciable cifra de 9 mil pesos.
Además, el pasaje también lo pagamos, algunos de ellos en clases muy superiores a la turista del avión.
Tenemos la presunción, que hay legisladores que logran buenas sumas de dinero viajando al exterior.
Al no tener obligación de rendir cuentas de los viáticos, que reciben antes de emprender sus viajes, tenemos la sospecha que algunos se pueden quedar con alguna “diferencia” para sus bolsillos.
Es insólito desde todo punto de vista y carente de toda legalidad y sentido común, que cuando un funcionario viaja con el dinero del Estado uruguayo, no tenga la obligación de rendir cuentas con documentación en mano.
Hoy vamos a comenzar a publicar la información, de uno de los legisladores que más ha viajado en los últimos meses.
Nos referimos al Diputado del Partido Nacional Juan Alfonso Lereté.
Hace unos días, al recibir un pedido de informes por ley de información pública sobre éste legislador y un viaje que hizo, nos sorprendimos que de los 5040 dólares que se llevó para sus gastos, solamente tuvo la voluntad de devolver solo 14.
¿Solo 14 dólares le sobró?
No se puede saber específicamente en qué gastó más de 5000, al no tener que rendir cuentas.
Es decir, que voluntariamente devolvió esa ridícula cifra.
En un audio que trascendió hablando de nuestra sospecha, Lereté solo atinó a decir que lo que hace es legal y constitucional.
Con eso cree que ya está siendo inocente de nuestra sospecha.
En primer lugar nunca dijimos que sea ilegal, sabemos muy bien que están respaldados por una resolución unánime de los propios legisladores.
Es decir, ellos mismos votan barbaridades, que los deja a todos en el banquillo de los sospechosos.
En los últimos tiempos, el Diputado Lereté viajó 9 veces a Panamá, una vez a Santo Domingo en República Dominicana y un viaje a Nueva York.
En números globales, Lereté recibió para viáticos 15.945 dólares, de los cuales, también una suma global de sus 11 viajes, y devolvió solamente 389 dólares.
Es decir, que Lereté está pretendiendo que todos le crean porque es legal no rendir cuentas, que gastó 15.556 dólares, en hoteles, taxis y comidas en sus viajes.
Las cifras de devolución de dinero de Lereté dan risa.
Por ejemplo, en dos viajes a Panamá, lo que asegura que le sobró, fueron 4 dólares en cada viaje.
Pobre Lereté, casi no le alcanzan los viáticos, volver con 4 dólares en el bolsillo, unos 150 pesos uruguayos, de un viaje internacional, debe ser muy penoso.
¿No habrá pasado hambre el diputado?
Otros dos viajes a Panamá le sobró un poco más, en cada uno de ellos, llegó con 5 dólares en el bolsillo.
¡Qué angustia estar en el exterior y tener solo antes del regreso 5 dólares en el bolsillo!
El viaje a Nueva York, pasó 7 noches en esa ciudad.
Al regreso solo devolvió 12 dólares, es decir que en esos 7 días (reitero 6 noches), Lereté gastó 5028 dólares.
¿Cuáles son los gastos que el diputado tuvo que pagar con sus viáticos?
El propio Lereté dice en el audio que les mencioné, que él gastó en 6 noches de hotel, la comida de esos días y taxis que tuvo que tomar.
¿Cuánto sale un Hotel en Nueva York?
Consultamos al Holiday Inn New York City – Times Square, de tres estrellas, que se encuentra en el centro comercial y turístico de la gran manzana que nos contestó…
El precio que nos dieron por las 6 noches, con desayuno, garaje, piscina y una habitación de 24 metros cuadrados, a la calle, fue de 720 dólares, unos 120 dólares, impuestos incluidos por noche, para dos personas.
Averiguamos cuánto cuesta comer decorosamente en Nueva York, y nos aseguran que hay para todos los gustos, pero con 20 dólares se come en un restaurante muy bien, incluso por 15 dólares hay menú ejecutivos que es lo que comen los empleados en sus medias horas libres.
Es decir que con 12 comidas, podemos presumir que Lereté gastó 280 dólares para alimentarse con nuestro dinero en Nueva York los 7 días.
¿Cuántos en taxis puede tomar en sus seis noches de viaje de gran trabajo?
Vamos a ser generosos, supongamos que tomó 4 viajes cada día, es decir 25 taxis en toda su estadía.
250 dólares en taxis podemos concluir.
Si sumamos un muy buen hotel, más comer como un rey y andar paseando en taxi siete días, llegamos a un total de 1.250 dólares.
Pero vamos a ser más generosos y redondeamos hacia arriba, por si Lereté se quiso sacar algún gustito extra o hubo algún imprevisto.
De 5028 que dijo había gastado, a lo que pudimos presumir se puede gastar en ese viaje, hay una diferencia de 3778 dólares.
Sin duda que esto es una presunción, que deja mal parado al Licenciado Lereté, ya que parecería que si estas cuentas fueran reales, se le quedarían en el bolsillo, olvidados sin devolver, unos 3.000 dólares o más.
Pero hay que darle posibilidades a Lereté que tenga su derecho a réplica, que seguramente hay una explicación más detallada de su parte.
En el audio la explicación es que se trata de algo legal y constitucional lo que devolvió.
Pero, lo invitamos a que generosamente presente sus gastos para ser publicados en nuestro medio de comunicación, ya que si no oculta nada, a pesar que sea legal, estaría bueno que por esta oportunidad, al haber sospechas que se pudo haber robado nuestro dinero, despeje toda duda y detalladamente diga a qué hotel se hospedó, cuánto pagó de su estadía de 6 noches.
Que explique donde comía, y cuánto pagaba por un almuerzo, cuántos taxis tomó, por qué motivo, y cuánto gastó en ese rubro.
Y como una simple información que tenemos en nuestro poder, el Diputado Lereté no viajó solo en la misión oficial a Nueva York.
Al parecer, era muy engorrosa su misión, que mereció que viajara, junto al legislador, una funcionaria del parlamento para que haga (suponemos) la tarea administrativa de la delegación uruguaya.
Esta funcionaria se llama Carina Galvalisi, y de acuerdo a la información oficial que tenemos, también cobra viáticos propios y llevó 4200 dólares por ese concepto.
¿Saben cuánto me figura que devolvió de viáticos la señora Galvalisi?
Ni un solo dólar, se gastó todo.
Los pasajes de ambos, de ida y vuelta a Nueva York desde Montevideo, superan los 5.000 dólares.
Y el motivo oficial del viaje, según consta oficialmente, fue concurrir a la “AUDIENCIA PARLAMENTARIA ANUAL ONU”
Me imagino los grandes provechos que nuestro Uruguay tendrá con la presencia del diputado y la funcionaria en la ONU.
La palabra y la rendición de cuentas del viaje la tiene ahora el Diputado del Partido Nacional Juan Alfonso Lereté.
¿No dará esa información?