¡Desde Florida!

Por Hector Pratto.-

 

Vida

Hace meses militando y trabajando como Dirigente dentro de Cabildo Abierto intenté como otros compañeros a nivel Nacional arrimar soluciones de todos los problemas existentes en el mismo, luego de pasadas las elecciones a nivel nacional.

Conocí personas que tenían diferentes visiones de cómo solucionar los problemas existentes en el mismo, el distanciamiento de las autoridades con las Agrupaciones, el cese abrupto de comunicaciones, el erróneo enfoque de concentrarse en colocar gente y de no reforzar la estructura partidaria, la mezquina actitud de haber militado gritando a los cuatro vientos «no somos más de lo mismo» y se tapó de amigos y familiares cuanto puesto se pudo… y otra cosa importante, el funcionar Partidario donde haciéndose los distraídos intentaron transformar el motor de empuje en un plano de igualdad (su gente) en un rebaño que asentara con la cabeza toda palabra emitida por su cúpula conductora a partir de Diciembre, cosa que le costó muy cara.

Fue ahí en ese preciso período en que varias voces se levantaron reclamando participación en las decisiones políticas del partido. Se planteó el instalar una Mesa Política a los efectos de sentar a un representante de cada Agrupación a nivel Nacional (en el entorno de las 50 agrupaciones) para así poder debatir e intercambiar opiniones respecto a las diferentes temáticas políticas a nivel nacional y que no se decidiera por parte de un grupito reducido de personas que nada tuvieron que ver con el objetivo logrado en Octubre.

Por ese simple hecho de plantear abrir el juego, se iniciaron la caza de brujas, donde se activó el tribunal de disciplina (integrado por 4 militares y un «civil«) a los efectos mediante artilugios argumentales empezar a limpiar el camino de voces «pensantes» que ponía el riesgo del «Monopolio» conductivo de dicha cúpula.

Fue así como desde Diciembre del 2019 empezamos a ver la salida masiva de Dirigentes y Militantes siendo acusados de Divisionistas o desleales solo por el hecho de querer practicar democracia dentro de una fuerza política.

Las cosas se pueden hacer o no, se puede estar de acuerdo o no, se pueden muchas cosas… o no… Pero cuando hay censura, se vulnera el espíritu e imagen de lo que se «dice» representar… «Libertad, Igualdad, Derechos, Representatividad, Democracia, etc.»

Todo esto entre otras cosas resumen la estrepitosa caída del 11% al 2%…se dice en un intento de esquivar autocriticas y responsabilidades que fue porque no estaba su conductor, pero el mismo recorrió el País solicitando el apoyo a los 270 mil votos obtenidos y un 9% no le dió bolilla, o sea que para un 9% rige un descreimiento o no tiene el peso de líder como para haber acatado tal solicitud.

El conductor sale a prensa y habla de 90 Agrupaciones, cuando todos sabemos que se está en el entorno de las 50, claro si de una agrupación de 100 personas se abren 3 de 33 eso no es crecimiento si no fraccionamiento… ¿en pro de qué? ¿De decir tenemos estructura? Eso es lo que apoya y respalda justamente tan solo un 2% a nivel nacional.

Hoy después de dicha sangría y groseros errores, se sale desesperadamente a la cancha a tratar de vender «imagen» pues se le diluye entre las manos el futuro de la permanencia en el Palacio Legislativo y quizás por ello hay que analizar si las conductas políticas hasta el momento sean con instinto de «supervivencia«, a sabiendas de que el FA es el opuesto, el antagonista, el P. Colorado un socio de conflicto, lo que deja al Partido Nacional como el candidato ideal para dejarse «absorber» en un futuro ante un nulo crecimiento, esto quizás explique la larga Luna de Miel y la nula oposición interna a temas de extrema diferencia entre ambos, no olvidemos que la señora del conductor estaba representando a dicha colectividad hasta hace poco para acompañarle en su lanzamiento político, por lo que cabe sopesar que esa desvinculación sea transitoria y holográfica.

Hoy luego del proceso recorrido, con los errores cometidos, la falta de visión y la ausencia de autocrítica se habla de instalar una «Mesa Política» esa que tanto se combatió a los que alertamos como necesaria y esto demuestra el error en el desempeño conductivo tanto de parte del Actor principal como de la cúpula en pleno.

Claro que no debemos esperar «Milagros» ya que como todo en la vida, cuando se copia se hace con los «enviciamientos» naturales de lo propio, por esa incapacidad creativa o interpretativa de lo necesario para que las cosas funcionen.

Esta nueva «Mesa Política» ni soñando incluiría a las bases partidarias, esos sería compartir poder con el «rebaño«, una locura para sus cabecitas.

Proponen una composición integrada por Ministros, Senadores y Diputados, siempre está presente el temor a la pérdida de control y ello se asegura con las mismas caras que figuraron en las listas arriba (por eso son las caras visibles en todos lados), en los órganos partidarios y en todo lugar posible sin dejar nada al libre albedrío.

Una mesa integrada por «11» actores partidarios de las más de «90 agrupaciones» que se dice que hay, donde incluso se le da «especial» protagonismo al Diputado Lust factor que ha sido de «incomodidad» en ocasiones para la directiva pero tan necesario a la hora de tener protagonismo mediático además de haber arrastrado un cierto caudal de votos.

El punto es que el espíritu de una Mesa es levantar desde las bases partidarias el sentir popular y no de 11 actores que interactúan a diario dentro del palacio lejos de la gente en síntesis siguen sin entender nada, la democracia es otra cosa y esas 11 personas no lo entienden así aunque se jacten de ello.

Hay que perder el miedo a que la gente común hable, ello no implica en lo más mínimo la pérdida de jerarquía, riesgo de conducción o que exista una puja futura.

Por tanto sigue siendo un partido Rígido, Monárquico, osco y lejos de una dinámica funcional democrática, donde se ha castigado a las corrientes de pensamientos que han sido interpretadas como riesgo de un supuesto «orden» o falta de obediencia…