El Diputado por el PERI César Vega dijo a radio Sarandí que «se perdió un tiempo precioso en cuestiones que ya venían discutidas desde el Senado, como por ejemplo si había que llamarla urgente o no».
Y asegura que «cuando asume un Gobierno, si manda una Ley al Parlamento, hay que trabajarla». Parece que el Diputado por el PERI ya entendió que en el Senado se discute muchas veces sin sentido y se pierde tiempo por ejemplo, en la discusión por parte de la coalición de izquierda, en si la interpelación debía ser el mismo día o no y se perdió ese mismo día en discutir algo que se terminó haciendo al otro. También se expresó en las redes concretamente sobre la Ley de Urgente Consideración diciendo que «todo lo que hay en la famosa LUC no es malo» referido concretamente a la inclusión financiera: «Volveremos a usar dinero como queremos. Nosotros propusimos ir hasta donde se podía y es que el empleado, el trabajador decida en qué quiere cobrar. No como es ahora con el Frente, que yo vengo como empleador y te digo -mirá, yo te voy a pagar en esta tarjeta y vos arreglate. -pero yo vivo en Tiatucura! Dice el paisano. -ah no sé, ese es problema suyo amigo, vaya a Paysandú. Encuentre un cajero y saque la plata.»
Parece que el «foquerío» como él mismo los llama, están calientes porque pensaban que el intransigente iba a estar más afín a las bancadas de izquierda Y no iba a votar ningún artículo. Pero para sorpresa de algunos, César Vega apoyará la gran mayoría, incluidos los artículos que hablan de la seguridad y en ese sentido comentó: «a nosotros no nos asusta ningún planteo […] acá tengo policías delante mío y yo considero primero exigirles para que no pase jamás nunca las cosas que pasaron en los EEUU en estos días, pero la policía se debe merecer el respeto que últimamente no se les tuvo». Después se despachó contra el PVA y la Unidad Popular, que según él le están pegando. «Revisen lo que hicieron con autocrítica y traten de llegar en el 2024».
Sobre las áreas protegidas, comentó que el Gobierno anterior obró de mala fe y agrandó las áreas protegidas antes de irse. Lo que significa que el Estado deberá expropiar un gran número de propiedades. El problema es, que en medio de una recesión no hay dinero para comprar esos campos. Si se garantizara un fondo de 20 millones para esa tarea, César Vega acompañaría los 2 artículos que no piensa votar en estas condiciones. Pero sabe, según lo expresó, que es un legado del pasado Gobierno.
«¿A ustedes les parece que al Frente Amplio le importa las áreas protegidas? A un Gobierno que metió Botnia para delante […] después hizo Montes del Plata, ahora están haciendo UPM2 […] ¿se acuerdan de la mega minería? ¿Qué en el Gobierno de Mujica expulsó del campo a 3 productores familiares por día? Ustedes se piensan que les importan las áreas protegidas, ¿de verdad?».
No puedo estar más de acuerdo en esto último. Y si su intransigencia es entre hacer mal o bien las cosas y si hay que ser intransigente para no dar ventaja al planteo mezquino, de una coalición que en 3 períodos promovió la extranjerización de la patria, como nunca antes se había hecho, entonces bienvenido César a la política.
Quizás el planteo de su fuerza política no sea en el fondo tan radical y estos meses de flamante diputación lo hayan vuelto un poco más soberbio y otro poco menos intransigente.