Recibimos de un grupo de vecino de José Ignacio un reclamo lógico, solicitando atención médica de ASSE en la policlínica de la zona todo el año.

Esperamos que las autoridades competentes puedan subsanar esta omisión, algo lógico y de sentido común.

 

Estimado Jorge,

En nombre de un grupo de vecinos de la zona de José Ignacio le escribo en primer lugar para desearle a UD y su familia un Muy Feliz 2021, así como también desde el punto de vista profesional, como viene aconteciendo desde hace muchos años a través de su destaca trayectoria.

Recurrimos a UD y a El Bocón para, en lo posible, dar difusión a la situación que nos toca vivir, frente a la cual ASSE (Administración de Servicios de Salud del Estado) se mantiene AUSENTE.

En la zona, atendiendo a una población cercana a las 4.500 personas (el número fluctúa debido a las características del lugar), durante 11 meses de cada año, de jueves a lunes no contamos con la cobertura de un médico en Policlínica. Esto es solo subsanado un solo mes del año, en enero, debido al incremento de turistas y residentes.

Como comprenderá, es una situación que nos provoca una profunda angustia, ya que debemos trasladarnos a otros sitios para poder acceder a los servicios de salud con todo lo que ello traje aparejado.

Con una fuerte presencia, y cumpliendo destacada labor, funciona aquí la Liga de Fomento de José Ignacio. La misma es presidida por Adriana Abeles y recientemente fue entrevistada.

Para vuestra consideración (y posible publicación) le envío el siguiente link sobre entrevista recientemente realizada a Abeles donde grafica lo que está aconteciendo aquí.

 

Gracias a los vecinos por confiar en nuestro semanario y con gusto seguiremos el tema hasta ver resultados positivos.

 

Publicamos la entrevista realizada por nuestros queridos colegas de Arequita Digital de Minas.

 

MALDONADO: VECINOS DE JOSÉ IGNACIO, GARZÓN Y LA JUANITA RECLAMAN A ASSE MÉDICO EN LA POLICLÍNICA Y NO SOLO EN TEMPORADA

En el correr de la presente semana, vecinos de la zona de José Ignacio, a través de la Liga de Fomento de la zona, reclamaron ante Presidencia de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) la imperiosa necesidad de contar con un nuevo médico para de ese modo aumentar la cobertura de salud en el lugar. “Insistiremos porque se trata de un tema imprescindible. En estos momentos la gente debe trasladarse a lugares distantes y de ese modo atender la situación de salud que padecen”, expresó al respecto Adriana Abeles, Presidenta de la Liga de Fomento de José Ignacio.
Abeles manifestó que desde la Policlínica se buscan resolver las urgencias que puedan plantearse en toda la comunidad de la zona, es decir, dentro del área comprendida entre la Ruta 9 y el mar, y entre Laguna Garzón y Laguna de José Ignacio. “Tenemos funcionamiento durante todo el año porque así debe ser, porque los servicios de salud deben estar disponibles para todos y durante todo el año. Más allá de que contamos con un acuerdo de refuerzo especial para la temporada, desde siempre la política que hemos sostenido es que la salud sea para todos y todo el tiempo”, expresó al respecto.
Evidenció su satisfacción por contar con “una comunidad muy presente”. Dentro de los temas claves para La Liga de Fomento de José Ignacio el de la salud ocupa un espacio central. “Por ese motivo es que contamos con dos representantes (Karina Agriel y yo) en la Junta Local de Salud (JULOSA), de acuerdo a la representatividad estipulada por ley, y que tiene que ver también con la Junta Nacional de Salud (JNASA) y con las Juntas Departamentales de Salud (JUDESA). La JULOSA de San Ignacio fue de las primeras que se integró en el país, tiene una comunidad muy activa detrás y la Liga está muy comprometida con este trabajo”, acotó.
A lo largo del tiempo el aporte de la Liga de Fomento a la Policlínica de José Ignacio ha sido sustancial, por lo cual “tenemos toda una historia de donaciones para la Policlínica en su funcionamiento interno. Además pudimos gestionar una donación por parte de una vecina, una persona realmente extraordinaria, de una ambulancia de última generación, totalmente equipada, incluso con la cápsula para desinfectarla inmediatamente que pasara por una situación de COVID o similar. Eso implicó un muy elevado costo. La recibimos con gran alegría para toda la comunidad y ahora, para cuidarla como corresponde, estamos solicitando la colaboración de la Alcaldía de Garzón-José Ignacio para la construcción de un garaje, porque la ambulancia anterior, al haber estado al aire libre, con el perjuicio que ocasiona la proximidad con el mar, hizo que el vehículo terminara en muy mal estado”.
Precisó que la donación de la ambulancia se efectuó con cargo a ASSE, es decir que fue realizada por parte de una vecina y con una finalidad específica, que cumpliera servicios en la Policlínica de José Ignacio, en la zona de influencia de la Liga, compromiso que fue refrendado por escrito por parte de ASSE.
No obstante ello, las carencias más perentorias y que se tratan de resolver en estos días por parte de la Liga de Fomento de José Ignacio tienen que ver con la dotación de recursos humanos con que cuenta la Policlínica. “El inconveniente que estamos teniendo en este momento es que nos falta cobertura para la Policlínica, en principio para los días viernes. Ante esta necesidad que es para todo el año, la Liga se ha ocupado de solicitar un recurso humano, un médico o una médica para los días viernes, en principio. La solicitud fue realizada a Presidencia de ASSE y estamos a la espera de una respuesta. Ya elevamos nombres de profesionales con experiencia de trabajo en la zona de La Juanita, lo cual es muy importante porque no solo podría cubrir la actividad de la Policlínica los días viernes, sábados y domingos sino contar gente comprometida con la salud en la zona, con ese extra para toda la población. Esperamos contar con respuesta a la brevedad de parte de ASSE. Insistiremos porque se trata de un tema imprescindible para la zona. En estos momentos la gente debe trasladarse a lugares distantes para de ese modo atender la situación de salud que padecen. Como le decía, tenemos una comunidad que frente a las necesidades en el campo de la salud (y en general) las autoridades saben perfectamente que pueden contar con nosotros, que la Liga responde, que hay un camino recorrido en ese sentido”.
Hay que tener en cuenta que unas 4.500 personas residen en la zona de influencia de la Policlínica y de la Liga de Fomento de José Ignacio.
Adriana Abeles también compartió el interés que se pueda avanzar en el tema de la Telemedicina y que “otra serie de planteos que hemos formulado puedan ser resueltos a la brevedad”.

“MI LUGAR EN EL MUNDO”
Adriana Abeles, además de Presidenta de la Liga de Fomento de José Ignacio, es Psicoanalista. Es argentina (nació en Buenos Aires) y se recibió en la Universidad de Buenos Aires. Preside la Fundación Campos del Psicoanális. Se refirió a lo que José Ignacio significa para ella.
“Toda mi vida he ido a Uruguay. Ha sido mi lugar de varaneo, en el que he criado a todos mis hijos en esos veranos. Fui cambiando de lugares hasta que hace veinte y pico de años estoy en José Ignacio, donde tengo mi casa. Es, verdaderamente, mi lugar en el mundo, mi segunda patria. Es un lugar muy querido. Durante todo el año, salvo durante este tiempo de pandemia, viajo hacia allí y me instalo durante el verano. Es un lugar muy singular porque verdaderamente tiene una comunidad que responde. Es un lujo poder trabajar en una comunidad como la de José Ignacio. Lo más importante siempre es la gente. Estamos muy conectados y funcionamos en conjunto”, subrayó.

Artículo anteriorAL SENADOR BOTANA LE DIERON UNA PALIZA EN POLÉMICA EN EL BAR
Artículo siguienteBASTA DE INFLAR JUGADORCITOS